25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumenta 75% volumen de mercancía trasladada por tren

Redacción TLW®

Compartir

Durante el primer semestre de este año, el volumen de mercancía trasladada a través de ferrocarriles se incrementó 75% en relación con el 2009, informó José Zozaya, Presidente de Kansas City Southern de México (KCSM).

En la recuperación del transporte de carga pesada en el citado sector, precisó Zozaya, la industria automotriz ha jugado un papel vital además de que la recuperación económica nacional viene reimpulsando la exportación e importación en muchas industrias del país. Algunas de estas, abundó, son la agricultura y minería, donde el porcentaje de carga creció 42%; en  productos industriales y de consumo, 31%; en carbón 25% y químicos y petróleo, 18%.
 
A decir de José Zozaya, el repunte del sector en lo que se refiere el traslado de mercancía obedece a que “en Kansas City hemos mejorado más el servicio, con el propósito de poder sobrellevar los efectos de la crisis que tuvimos el año anterior, en lo cual mucho han tenido que ver los trabajadores ferrocarrileros”.

Respecto de las metas de KCSM en lo que resta del año, adelantó que se pretende seguir participando de manera activa en la promoción del comercio internacional de México, país que es un centro logístico internacional de referencia.

En torno al proyecto ferroviario que tiene contemplado esta compañía en Lázaro Cárdenas, Michoacán, señaló que ya se logró la autorización de parte del gobierno estatal y de su congreso local para concesionar una superficie de terreno dentro de lo que se llama la isla de La Palma.

“Estamos planeando ahí la construcción de una terminal ferroviaria que será la más moderna de Latinoamérica  y que le dará al puerto del Lázaro Cárdenas la infraestructura necesaria para alcanzar su máximo potencial comercial", subrayó Zozaya, quien dijo que de la carga pesada que llega y sale de ese lugar, se mueve por ferrocarril el 70%,concluyó Zozaya.

Fuente: El Universal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026