3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumenta 6.1% el tráfico portuario de LATAM y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

El movimiento de carga contenerizada en los puertos de América Latina y el Caribe incrementó alrededor de 6.1% durante 2017, un volumen aproximado total de 50.6 millones de TEU, porcentaje que indica una recuperación respecto a lo registrado en los tres últimos años, cuando se observaron tasas de crecimiento bajas en el movimiento de contenedores en la región, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En un Perfil marítimo y logístico, la comisipon destacó que los países cuyas terminales portuarias de contenedores tuvieron una mayor contribución a la variación en el volumen de carga operado respecto al 2016 son República Dominicana (24.0%), Colombia (13.3%), México (12.2%), Panamá (10.1%) y Brasil (5.0%).

Les siguieron, con una menor contribución al cambio en el volumen regional pero destacable variación relativa en el desempeño individual: Honduras (9.8%), Perú (9.4%), Argentina (6.7%), Uruguay (5.8%), Chile (5.7%) y Ecuador (4.7%).

En tanto que los países que tuvieron un importante desempeño en lo individual, aunque una participación marginal en la variación del volumen regional son Suriname (13.9%), Granada (11.6%) y Nicaragua (9.5%).

Los primeros 40 puertos del ranking representan poco más de 87% o 44.0 millones de TEU de las operaciones de este tipo de carga en la región, porcentaje similar al del 2016. Los siguientes 100 puertos mueven el 13% restante o 6.6 millones de TEU.

Al respecto, el organismo mencionó en un reporte que por un lado se confirman los signos de mejoría del comercio exterior de América latina y el Caribe en 2017 y, por otro, se repite la heterogeneidad de las tasas de incremento de esta actividad en los puertos de la región.

Agregó que los puertos top 10 de la región capturan en forma agregada el 48.2% de la carga en contenedores, porcentaje ligeramente superior al del año anterior, cuando fue de 47.4%. La variación del tráfico operado por el top 10 fue de 7.9%, es decir, superior a la variación regional, ya que en 2016, la variación fue negativa, de -4.0%.

La CEPAL añadió que el tráfico de contenedores en puertos durante 2017 también tuvo una mejoría a nivel global gracias a la recuperación del comercio mundial: De acuerdo con las estimaciones de la publicación Alphaliner, el top 110 de los puertos de contenedores del mundo aumentó en promedio 6.1% el volumen operado en 2017, es decir, de forma agregada alcanzaron los 600 millones de TEU, en comparación a los 565 millones de observados en 2016. De estos 110 puertos, 98 tuvieron ganancias en sus volúmenes y solo 12 reportaron pérdidas.

“Al igual que en ediciones anteriores del ranking, los datos recopilados muestran una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países. En 2017, la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los terminales de contenedores (5.3%), medida por el volumen operado, lo que compensó la caída anotada en 2016 (-2.8%), gracias a lo acontecido, en términos relativos, en los puertos de Argentina, Brasil y Uruguay.

“En tanto, la Costa Oeste (COAS) continúa en progresión ascendente dado que la actividad nuevamente aumentó (6.4%), superando el ritmo del año anterior (3.7%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios de Perú, Chile, Ecuador y Colombia”.

En ambas costas de América Central, incluido México, Costa Este (CEAC) y Costa Oeste (COAC), el tráfico de contenedores operado también fue positivo. En la CEAC de 12.6% y en la COAC de 4.8%, que revirtió lo ocurrido en 2016 con caídas de -1.2% y -1.3%, respectivamente.

En la CEAC se destacó el mayor nivel de actividad desplegado en los puertos de Panamá, México y Honduras; por su parte, en la COAC se apreció una mayor actividad de los puertos de México, Costa Rica, Nicaragua y Honduras.

En el Caribe el movimiento de contenedores en las terminales portuarias fue disímil, volvió a decaer (-1.1%; en 2016 había disminuido -2.5%). Mientras que en la Costa Norte de América del Sur (CNAS) el movimiento evidenció una progreso respecto a 2016 (11.4%; frente a apenas 0.4% en 2016).

En el Caribe sobresalió el aumento del tráfico de contenedores en los puertos de República Dominicana, Granada y, en menor medida, Antigua y Barbuda y Martinica, mientras que en la CNAS destacan los de Colombia y Suriname.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas