18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Así es el almacén automático de Ehlis

Redacción TLW®

Compartir

Los almacenes automáticos son cada vez más
comunes en todo el mundo. Combinan la instalación de maquinaria y sistemas
automatizados
para agilizar las operaciones ligadas a la recepción de
mercancías, almacenaje, preparación de pedidos y su despacho.

El integrador de soluciones para
intralogística, SSI Schaefer, fue elegido por Ehlis, distribuidor de productos
de ferretería, bricolaje, jardinería y menaje, para diseñar las soluciones de automatización de su nuevo centro logístico, ubicado en la Plataforma Central
Iberum
, en Illescas, España.

Se trata de una solución de alta densidad
que combina dos zonas: el silo de palés con 3.132 m2, con cuatro
transelevadores Exyz energéticamente eficientes para un total de 29.376
ubicaciones; así como un almacén con tecnología Flexi-shuttle de 836 m2 con dos
pasillos, 24 niveles y 48 shuttles, que tiene una capacidad para 36.864
cubetas.

El almacén combinará estaciones de
mercancía a personas para optimizar el proceso de picking. Adicionalmente, la
solución se complementará con tres estaciones de picking en loop de palés e
incluye transportadores para palés y cubetas, zona de consolidación y de
expedición.

Automatización de procesos

Siguiendo las tendencias de
automatización, todos los procesos logísticos del nuevo centro estarán
controlados y monitorizados por el software WAMAS de SSI Schaefer, que estarán
a su vez conectados con el SAP EWM.

"Con este proyecto seguimos mostrando
nuestro compromiso para mejorar el servicio a nuestra red de socios. Nuestro
objetivo es incrementar su confianza en los servicios centrales con una mejor
calidad y rapidez en nuestras operaciones. Queremos seguir siendo fieles a
nuestros valores de proximidad y profesionalidad que desde siempre han definido
a nuestra marca Cadena 88”,  destacó
Ignacio Ehlis, director general de Ehlis.

 Fuente: SSI Schaefer

 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público