15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aseguran que los edificios son los que emiten más CO2

Redacción TLW®

Compartir

Silvano Solís, Director General de Prologis, indicó que los edificios son un alto generador de emisiones de CO2, seguidos por el transporte con 27% y las manufactureras con 25%, por lo que instó a crear negocios sustentables dentro del sector logístico con una responsabilidad empresarial y con el objetivo de reducir costos y atender las demandas del mercado.

En el marco de la toma de protesta de la Mesa Directiva del Capítulo Estudiantil de la UAM Azcapotzalco, Trade Off del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Round Table México, Solís emitió la conferencia Centros y Redes de Distribución Sustentable, donde destacó la importancia de ser verdes en el entorno logístico y los requisitos que se miden en un centro de distribución para ser sustentable y socialmente responsable.

Refirió que los puntos que se consideran para que un edificio pueda obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) son: la ubicación del sitio, la energía y atmósfera, los recursos materiales, la calidad ambiental interna, innovación y el proceso de diseño, entre otros.

Por lo anterior, el ejecutivo recomendó atender los siguientes factores: uso adecuado del sitio cuando éste ya cambió; diseño y operación tanto del edificio como del predio; ubicación en relación a puertos secos; ubicación en relación a centros multimodales; y conservación de agua pluvial y agua de riego.

“Actualmente es cada vez más directa la distribución del puerto al centro de distribución y al consumidor final, lo cual permite ser más eficientes. Si diseñas las cosas desde el principio es mucho mejor, ya que hay un punto de equilibrio tanto para tu negocio como para la industria y adquieres mejor retorno de inversión”, manifestó Silvano Solís.

Contar con centros de distribución sustentables, aprovechando todas las áreas, afirmó, es una gran oportunidad y un gran potencial de la logística que debe tomarse en cuenta ya que es el futuro de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa