3 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Aseguran que los edificios son los que emiten más CO2

Redacción TLW®

Compartir

Silvano Solís, Director General de Prologis, indicó que los edificios son un alto generador de emisiones de CO2, seguidos por el transporte con 27% y las manufactureras con 25%, por lo que instó a crear negocios sustentables dentro del sector logístico con una responsabilidad empresarial y con el objetivo de reducir costos y atender las demandas del mercado.

En el marco de la toma de protesta de la Mesa Directiva del Capítulo Estudiantil de la UAM Azcapotzalco, Trade Off del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Round Table México, Solís emitió la conferencia Centros y Redes de Distribución Sustentable, donde destacó la importancia de ser verdes en el entorno logístico y los requisitos que se miden en un centro de distribución para ser sustentable y socialmente responsable.

Refirió que los puntos que se consideran para que un edificio pueda obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) son: la ubicación del sitio, la energía y atmósfera, los recursos materiales, la calidad ambiental interna, innovación y el proceso de diseño, entre otros.

Por lo anterior, el ejecutivo recomendó atender los siguientes factores: uso adecuado del sitio cuando éste ya cambió; diseño y operación tanto del edificio como del predio; ubicación en relación a puertos secos; ubicación en relación a centros multimodales; y conservación de agua pluvial y agua de riego.

“Actualmente es cada vez más directa la distribución del puerto al centro de distribución y al consumidor final, lo cual permite ser más eficientes. Si diseñas las cosas desde el principio es mucho mejor, ya que hay un punto de equilibrio tanto para tu negocio como para la industria y adquieres mejor retorno de inversión”, manifestó Silvano Solís.

Contar con centros de distribución sustentables, aprovechando todas las áreas, afirmó, es una gran oportunidad y un gran potencial de la logística que debe tomarse en cuenta ya que es el futuro de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases