30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Aseguran que líderes no están listos para la disrupción digital

Redacción TLW®

Compartir

Mas de la mitad de los tomadores de decisiones en las empresas de todo el mundo no están preparados para los cambios disruptivos que enfrenta el sector, esto de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Juniper Networks. 

El nuevo reporte global resalta la constante desconexión entre el departamento de tecnologías de información (TI) y los directivos. También refleja la realidad de qué tan preparadas o no están las empresas para la disrupción digital que ya ha impactado a algunas industrias.

El estudio encomendado por Juniper Networks, fue dirigido por Wakefield Research a través de una encuesta en línea entre más de dos mil 700 tomadores de decisiones de negocios y TI (BDMs y ITDMs) de Estados Unidos, China, Australia, Japón, India, Reino Unido, Alemania y Francia.

El documento explica que más de la mitad de los encuestados (55% de ITDMs y 51% de BDMs) esperan que en los próximos dos años se presente en su industria una nueva tecnología, producto o servicio disruptivo. 

Sin embargo, los departamentos de TI no se sienten preparados para los siguientes cambios. El 45% de los ITDMs consultados, creen que la cuarta parte o más de su fuerza de trabajo de TI no cuentan con las habilidades requeridas para tener éxito en los próximos cinco años.

Rami Rahim, CEO de Juniper Networks, dijo que la verdadera innovación requiere entendimiento del valor que trae consigo la tecnología: “Ahora más que nunca, las inversiones inteligentes en tecnología son vitales para mantener la ventaja en el negocio. Los directivos no necesitan escribir un código, pero dirigir la estrategia para el crecimiento de una compañía, requiere una fuerte relación entre aquellos que definen la estrategia y quienes la ejecutan”.

Sobre la capacitación de los directivos, ocho de cada 10 encuestados (84% de ITDMs y 84% de BDMs) admiten que su organización se desempeñaría mejor si sus directivos actuales tuvieran más conocimiento en tecnología.

La firma, especializada en la industria de redes automatizadas, escalables y seguras, expone que la falta de inversión en TI crea una barrera para la innovación, evitando que las empresas mantengan el ritmo del cambio y se conserven competitivas. Alrededor de la mitad de los encuestados (46% de ITDMs y 50% de BDMs) esperan que le tome uno o más años a su empresa desarrollar y dar soporte a un producto o servicio mejorado, si son desafiados por un competidor. Ese es un tiempo que podrían no tener, dada la velocidad a la que la disrupción puede impactar, subraya Juniper Networks.

Especialistas de la compañía recalcan que la infraestructura heredada está retardando el crecimiento de las empresas. Más de la mitad de los consultados indicaron que la infraestructura de TI de su empresa sería algo que podría representar un obstáculo al acelerar un nuevo producto o servicio. Para seguir siendo relevantes, las empresas necesitan atender la inminente disrupción de la industria, repensando su enfoque de TI para asegurar que están invirtiendo en innovación constante. La venta en el mercado es más probable que dure, cuando el liderazgo se mantiene a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Fiona Vickers, Senior Client Partner y Managing Director en Korn Ferrey –firma global de consultoría organizacional y personal- comenta que aún el acceso a la mejor tecnología no asegura el éxito digital en el competitivo ambiente de hoy. Explica que las empresas deben tener la mezcla correcta de líderes, para dirigir y ejecutar una exitosa transformación tecnológica. Y deben asegurarse constantemente de que su talento esté  digitalmente listo, reclutando, capacitando y poniendo especial atención a las habilidades que les ayudarán a cubrir la demanda y la escala en un panorama tecnológico ágil y cambiante.

Sobre las inversiones en automatización de redes, el estudio muestra que tanto los ITDMs como los BDMs ven la automatización de redes y TI como algo esencial para el futuro en la competitividad de sus empresas.

Cerca de tres cuartas de los encuestados dijeron estar emocionados por las oportunidades que la automatización de redes y TI crean para su compañía. De los ITDMs que ya están usando redes definidas por software (SDN) o virtualización de funciones de red (NFV), casi todos (93%) dijeron que les ha dado una importante ventaja sobre sus competidores.

De acuerdo con los resultados del estudio, los ITDMs en las empresas que han adoptado SDN reportan tener más beneficios y capacidades de las que esperaban originalmente; los encuestados reportaron en mayor medida la interconexión de la nube, centro de datos virtual y automatización de la seguridad como los beneficios en el negocio, resultado de la adopción de SDN. Los entrevistados expresaron que la adopción de NFV les ha permitido seguridad y ruteo virtuales, además de optimización WAN.

Con el propósito de atender la brecha de habilidades que actualmente impide a las organizaciones capitalizar por completo las oportunidades que se derivan de la esperada disrupción digital, Juniper Networks anunció la expansión del programa OpenLab a siete ubicaciones a nivel mundial. El servicio de la firma brinda a los clientes, socios de negocio, académicos y otros líderes en la industria acceso a experiencias prácticas en automatización de redes, talleres, programas educativos y recursos de laboratorio dedicados.

Actualmente, la empresa trabaja con el proveedor General Assembly para desarrollar un plan de estudios que ayude a las empresas y a la comunidad tecnológica a obtener habilidades en el cambiante panorama del empleo en la tecnología de hoy. 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores