9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Asegura Banco Mundial impulsar estrategias TICs

Redacción TLW®

Compartir

A fin de ayudar a los países a utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para transformar la prestación de servicios básicos, potenciar la innovación e incentivar la productividad, y mejorar la competitividad, el Grupo del Banco Mundial anunció su estrategia para mejorar las prácticas de los países en desarrollo.

De acuerdo con este organismo desde que comenzó el siglo XXI, ha apoyado diversas reformas del sector de las TIC lo cual ha propiciado una inversión privada de aproximadamente 30 mil millones de dólares para infraestructuras de red móvil en los países menos adelantados, dos mil 300 millones de dólares de inversión de IFC en infraestructuras de telecomunicaciones y 550 millones del MIGA en garantías contra riesgos políticos también han servido de respaldo a la inversión privada en la provisión de servicios de telefonía móvil en condiciones difíciles y de elevado riesgo.

Las aplicaciones de TIC han experimentado un crecimiento en la última década, ya que más del 70% de los 1700 proyectos activos que el Banco tiene en cartera incluyen en la actualidad componentes del sector de tecnología.

“En la estrategia se reconoce la función clave que desempeña el sector privado en la mejora del acceso a las infraestructuras y servicios de información en los países en desarrollo. IFC trabaja con el sector privado como entidad asesora, de financiamiento y para el establecimiento de normas, con el fin de ayudar a liberar el potencial de las TIC en materia de desarrollo”, declaró Rashad-Rudolf Kaldany, vicepresidente de IFC para Industrias Globales.

Diversas partes interesadas de 17 países de ingreso bajo o mediano y 4 países de la OCDE han aportado comentarios a la nueva estrategia (lo que pone de manifiesto el potencial transformador de las TIC) en áreas tales como responsabilidad social, energía y salud, al tiempo que se ha mantenido un enfoque continuado sobre la innovación propiciada por las TIC y sus infraestructuras. El apoyo del Grupo del Banco Mundial se dirigirá a tres áreas prioritarias: transformación, conectividad e innovación.

El Banco Mundial precisó que la estrategia en materia de TIC adoptará un nuevo enfoque de implementación, como diagnósticos por país que sirvan para ayudar a establecer prioridades en las intervenciones de este organismo a nivel nacional, y a potenciar el incremento de las asociaciones con fuentes externas de conocimiento y experiencia. Para efectuar el seguimiento de los progresos alcanzados se utilizará un marco basado en los resultados.

Fuente: web.worldbank.org


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro