13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Arribará buque de 400 metros de largo a Veracruz

Redacción TLW®

Compartir

Luego de tres años del inicio de su construcción, el nuevo puerto de Veracruz recibirá al primer buque de carga comercial gigante de 400 metros de eslora, el equivalente a dos veces la longitud de la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México, y con capacidad de 18 mil TEUs, destacó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La fecha exacta de llegada está por definirse, aunque el área ya cuenta con el calado y dos grúas de patio para la descarga provenientes de China y consideradas las más modernas del mundo, que son necesarias para las maniobras de descarga de los buques de grandes dimensiones. Asimismo, un primer barco llega este mes para realizar pruebas operativas, pero aún se tiene que ajustar el proceso con la llegada de más barcos.

En funcionario mencionó que se tenía pensado que el primer barco llegaría en julio, pero depende de las ventanas, es decir, para que un barco llegue a Veracruz primero debe llegar, por ejemplo, a dos puertos en Estados Unidos porque son barcos de 18 mil TEUS, que pueden descargar mil 500 en Florida y seguir una ruta que pase por Veracruz y luego hacia Sudamérica, según refirió la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

La nueva terminal forma parte de un proyecto integral que incluye 25 obras de construcción y modernización para alinear la operación portuaria de México con los requerimientos de las empresas privadas involucradas en la Reforma Energética y el comercio. El puerto manejaba 22 millones de toneladas de capacidad y el plan es que aumente a 100 millones y se prevé que ocupe más de 60 millones de toneladas, superior al del puerto de Manzanillo en Colima y al de Lázaro Cárdenas en Michoacán juntos.

En dichas instalaciones, además de cuatro terminales para carga general, contendedores, granel agrícola y granel mineral, habrá una más para el manejo de hidrocarburos. La construcción del puerto requiere una inversión de 31 mil millones de pesos, 80% del sector privado y 10% de recursos fiscales y el resto de utilidades generadas por el propio proyecto.

La CAAAREM compartió que se la necesidad de tener esta nueva área está relacionada con la producción de 3.5 millones de vehículos en el país, que lo hace el cuarto exportador mundial, lo que implica sacar 2.2 millones de unidades por los puertos. Con estas cifras, se espera que en 2020 México sea el segundo exportador del mundo de la industria automotriz con una producción de 5 millones y una exportación de más de 3.5 millones.

Sin embargo, el problema es que por cada coche que se exporta, entra al país el equivalente a 0.42% del vehículo pero en autopartes. Entonces, si se planea la producción de 5 millones de unidades, entrarían casi 2.5 millones en piezas por los puertos. Por lo tanto, no se puede planear una industria de fabricación de automóviles de esta dimensión si no existen puertos de primer nivel, comentó Ruiz de Teresa.

Se añadió que los barcos más grandes ya llegan a Manzanillo y a Lázaro Cárdenas y ahora a Veracruz. Buques que no pasan por el Canal de Panamá, que admite naves de hasta 13 mil TEUs.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación