15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Arriba buque Gitta Oldendorff a Salina Cruz

Redacción TLW®

Compartir

El buque panameño Gitta Oldendorff operado por la empresa alemana Oldendorff Carriers GMBH & Co. atracó en el muelle de contendores del puerto de Salinas Cruz para iniciar operaciones y llevar a cabo la descarga de dos mil 458 toneladas en partes para el ensamble de 13 unidades generadoras de energía eólica para la compañía Eléctrica del Valle de México.

La Administración Portuaria Integral de Salina Cruz informó que procedente de
Indonesia y después de cruzar el Océano Pacífico, con este primer arribo el buque da inicio a la etapa de utilización del puerto como terminal marítima de tránsito para la continuidad del proyecto estatal de generación de energía limpia, dado que las movilizaciones  anteriores se realizaron por carretera procedentes de otros puertos.

“Con ello, se refuerza el compromiso del puerto de Salina Cruz de promover el desarrollo y la generación de empleo en la zona del Istmo de Tehuantepec, toda vez que este importante proyecto coloca a la región istmeña a la vanguardia en el desarrollo de los proyectos ecológicos del mundo, a través de la capitalización del recurso natural presente”, mencionó un comunicado.

El Gitta Oldendorff es una embarcación del subtipo Bulk Carrier con una longitud de 171.59 metros, un ancho de 27 metros, un calado de 14.80 metros y tiene un tonelaje de registro bruto (TRB) de 19 mil 883 toneladas. Su arribo se logró después de casi un año de negociaciones y de la planeación logística entre el propietario, transportista, proveedor, naviera, autoridades portuarias, contratistas, maniobristas y la administración portuaria.

Aunado a ello, la administración portuaria anunció sus nuevas direcciones electrónicas: www.puertosalinacruz.com.mx; [email protected]   y [email protected].

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa