13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Arrendamiento, la opción para sortear vicisitudes fiscales

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

“La telemetría permite conocer en tiempo real qué está ocurriendo con un vehículo. Formas de conducir, ubicación, velocidad, espacios recorridos”, dijo Mauricio Medina, director comercial de TIP México.

“Pero más allá de la tecnología y las ventajas que esta ofrece, queremos compartir la actualización fiscal y financiera que vive el país en la industria del transporte y arrendamiento.

“Ya que a partir del 1 de enero entraron en operación las nuevas disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2019 y hubo cambios en las normas financieras internacionales.

“Nos interesa hablar del flujo de efectivo en los transportistas que han sido impactados por estos cambios fiscales”, añadió Medina.

En seminario dictado por TIP México en la voz del directivo, acompañado por César Jacintos, experto fiscal, y Carlos Gomory, gerente regional, anunciaron que “las modificaciones hechas en esta nueva ley han generado en las empresas de diversos sectores gran preocupación.

“Ya que la nueva ley prevé un impacto negativo en su flujo de efectivo, debido principalmente, a la eliminación de la compensación universal de impuestos”, añadió Mauricio Medina.

“La Ley de Ingresos 2019 trae implicaciones financieras a las empresas mexicanas, por lo que se hace necesario identificar estrategias positivas para enfrentar dichos cambios”, dijo César Jacintos:

-Las facilidades de comprobación quedan sin cambios.
-El acreditamiento del IEPS hasta 2018 se podía realizar hasta el ISR anual, ahora se debe recurrir a la devolución. No se pierde el impuesto, pero se tarda más la devolución.
-Se elimina la compensación universal.

“Si tienen planeado renovar parte de su equipo, el IVA es un asunto importante a considerar”, añadió el experto. “Al no desembolsar una cantidad grande de IVA, se puede compensar con los impuestos del día a día, lo que apoya el flujo de efectivo”.

Esto es, uno de los sectores que más resentirán el impacto es el transporte de carga, ya que al no poder hacer la compensación universal, podría generar un IVA muy alto por la compra de activos como nuevas unidades de transporte,

IVA que no podría recuperar de forma inmediata, pues tendría que esperar a que se le hiciera la devolución; y esto le impactará en la generación de su flujo de efectivo adicional.

Respecto a la NIIF16, Carlos Gomory señaló que “debemos hablar de implicaciones financieras.

“Este conjunto de normas regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y como son aceptadas de manera generalizada en un lugar y fecha determinada que impactan a todas las empresas.

“Y a la PFAE que utilicen contratos de arrendamiento para sus operaciones mayores a 12 meses o 5 mil dólares; así, impactan a las empresas que utilizan líneas de crédito”, dijo Gomory.

“En el arrendamiento, el arrendatario obtiene uso y controla el derecho de uso del activo en el momento en el que el activo subyacente se pone a su disposición. En un contrato de servicio, el cliente no obtiene un activo que controle al comienzo del contrato”.

Aunque el panorama parece desalentador para el crecimiento de los negocios, existen oportunidades que las empresas de transporte de carga pueden capitalizar para seguir siendo competitivas.

“De hecho, hemos notado a partir del comienzo del año”, mencionó Mauricio Medina, “que aunque los transportistas apenas están asimilando la problemática, hay un interesante uso de arrentamiento en remolques, por arriba de lo planeado”.

“A finales del primer cuatrimestre, veremos un aumento en remolques y tractocamiones que son los que mayor impacto reciben, huecos financieros de más de 180 mil pesos por unidad, aproximadamente: el arrendamiento vehicular es una herramienta muy versátil.

“Este se ajusta a las necesidades de cada empresa, por lo que su aplicación en la estrategia fiscal y financiera en este año es imprescindible”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre