19 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

¿Podría el Corredor Interoceánico hacer sombra al Canal de Panamá?

Las ventajas de los tiempos y costos podrían convertir el Istmo en un hub industrial
Redacción TLW®
corredor-interoceanico-mexico

Compartir

Con el exitoso traslado de 900 vehículos Hyundai desde Corea del Sur hasta Estados Unidos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), México ha puesto en operación una alternativa logística que promete transformar el comercio global, ofreciendo ahorros significativos en tiempo y costos frente a la saturada ruta del Canal de Panamá. 

Un caso clave 

El buque Glovis Cosmos descargó 600 automóviles el pasado 27 de marzo, mismos que fueron transportados en 50 furgones BI-MAX del Tren Interoceánico en un recorrido de 308 kilómetros, mientras un segundo lote de 300 unidades completará la prueba. 

El CIIT, impulsado por el gobierno actual bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, retoma una idea pendiente desde hace décadas: convertir el Istmo en un hub industrial. Con una inversión millonaria, moderniza el ferrocarril y puertos para competir en el comercio global. 

Ventajas logísticas y económicas clave 

Reducción de tiempos récord. Se necesitaron 72 horas para cruzar de océano a océano, contra los 15-20 días que toma llevar la carga a través del Canal de Panamá. 

El traslado ferroviario de 308 kilómetros entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, se completó en 9 horas usando furgones BI-MAX. 

Ahorros millonarios. De acuerdo con datos disponibles, esta alternativa evita los altos costos de peaje del Canal de Panamá, que superan los 300,000 dólares por buque. 

Reduce el consumo de combustible al acortar la distancia y evitar colas en el Canal (que suelen retrasar embarcaciones hasta dos semanas). 

Capacidad escalable. Se prevé mover 5,000 vehículos semanales en la fase inicial, y se proyecta procesar 1.5 millones de contenedores anuales para 2030. 

¿Por qué es estratégico? 

Geopolítica. Surge en un contexto de tensiones comerciales por aranceles de EE.UU., atrayendo a empresas asiáticas como Hyundai, firma que ocupa el sexto lugar entre los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, con presencia en diversos mercados internacionales. 

Competitividad. Ofrece una ruta sin congestión y con menores riesgos operativos que el Canal de Panamá, donde los retrasos por sequía son frecuentes. Además, ofrece una infraestructura moderna en puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos), así como una conexión ferroviaria eficiente y vinculación con Centroamérica. 

Impacto regional. Potencial para generar 50,000 empleos en el sur-sureste de México y atraer inversiones en parques industriales. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas