2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Arranca PACCAR México fabricación de camiones híbridos en el país

Redacción TLW®

Compartir

A principios de este mes, en la planta de PACCAR México, en Mexicali, Baja California, se llevó a cabo la fabricación de la primera unidad híbrida de carga pesada hecha en nuestro país, bajo la supervisión de las áreas de manufactura, ingeniería y desarrollo del producto de esa empresa.

Marco Antonio Dávila, Director General Adjunto de Operaciones de PACCAR México, fue el encargado de coordinar al equipo de trabajo, el cual fue capacitado y “adecuamos la línea de producción para la instalación de componentes especiales y aseguramos tener todos los materiales en tiempo para poder completar la unidad sin contratiempos”, resaltó.

A través de un comunicado se informó que dicha unidad es la primera de varias que diversas empresas le han solicitado a esa compañía recientemente. Al respecto, Javier Morales, Director de Ingeniería del Producto de PACCAR México, comentó: “…después de que recibimos el pedido de la unidad del Grupo Bimbo hace unos meses, nos dimos a la tarea de investigar y desarrollar la ingeniería necesaria para fabricar estos modelos en Mexicali, con la calidad que nuestra planta ha demostrado y que nos han reconocido ampliamente”.

El primer camión híbrido es un Kenworth T370 que funciona con un motor diesel-eléctrico y cumple con los requisitos para una aplicación refresquera. Según PACCAR México, se prevé que antes de que termine el mes esta unidad se encuentre repartiendo productos en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca, Estado de México, y que “sirva de pauta para aumentar la flota de unidades híbridas en zonas de alto congestionamiento vehicular y por consecuencia altos niveles de contaminación”. La entrega de esta unidad se hará a la empresa Coca-Cola, cuando se haya completado la instalación del equipo aliado necesario para su operación.

De acuerdo con ese fabricante de camiones, está todo listo al interior de su negocio para surtir pedidos de unidades híbridas diesel-eléctricas destinadas a distintas aplicaciones de reparto urbano. El siguiente paso, se anunció, será la fabricación de dichas unidades para el mercado de exportación, principalmente Estados Unidos, “donde existe mayor aceptación y apoyos de parte del gobierno para su utilización”, apuntaron.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga