16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Arranca Lázaro Cárdenas con números positivos en el primer mes del año

Redacción TLW®

Compartir

El puerto de Lázaro Cárdenas registró crecimientos en varios segmentos de la carga operada en lo que fue el cierre del primer mes del 2010 y además ya se sentaron las proyecciones para el manejo de carga durante este año.

De acuerdo con la Administración Portuaria Integral (API) de ese puerto el movimiento de carga total operada creció 13% respecto al mismo mes del año anterior y 21% según lo programado, lo que significó “una movilización en el primer mes del año de dos millones 199 mil 573 toneladas, contra un millón 942 mil 136 toneladas de enero del 2009, los rubros de mayor crecimiento fueron la carga contenerizada y los fluidos petroleros, esto debido al incremento de buques portacontenedores con escala regular a este puerto y por la exportación de combustóleo con destino a Estados Unidos”.

Según esa API, durante ese primer mes las terminales privadas que tuvieron crecimiento en toneladas operadas fueron Fertinal con 19%; PEMEX con 52%; y el más representativo fue el de la terminal de Metales y Minerales de Arcelor Mittal con 119%, lo que refleja y muestra signos de una recuperación de la industria acerera; el total de las cuatro terminales privadas aportaron 71% del tonelaje total movilizado en enero, con un crecimiento del 1% en su conjunto.

Mientras que las terminales públicas que registraron crecimientos, se dijo, fueron la terminal de Contenedores Isla Cayacal con 72%; la Terminal de Contenedores Isla de Enmedio en 150%; la  Terminal de Usos Múltiples I con 148%; y la Terminal de Usos Múltiples II en 40%. En su total estas terminales aportaron 29% del total del tonelaje operado durante enero de 2010, presentando un crecimiento del 62%.

Te puede interesar: Estos son los 5 puertos más importantes de México

 

Asimismo, se informó que con el arribo de 120 embarcaciones en recepción de buques se generó un “crecimiento de 15% comparado con enero de 2009 y 14% con el crecimiento programado en este mes, de estos el 86% corresponden a buques de tráfico de altura y el 14% restante a embarcaciones de cabotaje; la proyección del 2010 es movilizar 1 mil 296 buques contra los un mil 233 del 2009, para así tener un incremento del 5% anual; el crecimiento 2008–2009 fue del 6%”.

Acerca del manejo de carga contenerizada, este puerto cerró enero con la movilización de 58 mil 457 TEUS, que con 14 mil 306 TEUS más significó un crecimiento del 32% respecto al mismo mes del año anterior y 17% de acuerdo a lo programado.

Las estimaciones de esa API en manejo de carga contenerizada es cerrar el 2010 con la movilización de 617 mil 796 TEUS, lo cual representaría un crecimiento del 5% respecto al 2009. El cierre del 2009 se tuvo un crecimiento respecto al 2008 del 13% con 591 mil 467 TEUS movidos.

Finalmente, en el movimiento de carga vehicular “se presentó un crecimiento del 68% respecto al mismo mes del año anterior con 5 mil 109 unidades, con marcas que movilizaron hasta en un 100% más de las unidades programadas durante enero de 2010, con este resultado se vislumbra una paulatina recuperación del sector de carga automotriz”, se anunció.

Te puede interesar: Guía para importar productos chinos a México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones