14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Apuestan por transformación digital más que por relación con clientes

Redacción TLW®

Compartir

Aunque México va a la vanguardia en transformación digital, incluso arriba de países como Brasil, pocas empresas apuestan por la relación con los clientes y aún menos a los procesos industriales en la cadena de suministro, justo donde existe una enorme oportunidad de implementación de nuevas tecnologías en rubros como el retail o la movilidad, aseguró Adrián Jérbic, Vicepresidente y COO de Grupo Assa (gA, por sus siglas en inglés).

"Concretamente, la tecnología digital permite plantear procesos totalmente diferentes a los tradicionales porque las empresas de producto de consumo pueden planificar prácticamente en línea, en función a lo que los consumidores están consumiendo en el momento; y que hace tiempo era impensable, así como el cambio del consumidor".

Jérbic mencionó que de acuerdo con el Estudio de Ecosistemas Digitales de gA, el big data es útil por el manejo en línea que se puede dar a gran volumen de información en poco tiempo, con información predictiva que ayuda a la eficiencia de planeación de la cadena de suministro y con lo que se puede llegar a beneficios de más de 60% en términos de excelencia en la cadena.

A decir del ejecutivo de Digital Business Transformation (dBT), las empresas logísticas tienen su mayor reto en lograr un cambio en las personas que trabajan en los diferentes procesos, desde el responsable de almacén hasta la 'cabeza' de la organización.

"En nuestro caso hemos atendido a líderes de tiendas departamentales y de productos lácteos en este país y los desafíos generalmente fueron dirigidos a los cambios en las personas y de buscar el apoyo del máximo ejecutivo de la organización, porque la tecnología es fundamental para la transformación, señaló el vicepresidente.

"Si bien la tecnología es fundamental y es el facilitador y habilitador de la transformación, esto tiene que empezar desde la cabeza de la organización porque se trata de cambios profundos en la manera de operar, de trabajar, como en el modelo de negocios, incluso de hacer negocios nuevos porque se transforma la manera de hacerlo, se hace de manera integral, pensando en procesos y no en tecnología, diría que ahí está el inicio del éxito de cualquier tipo de proyecto", expresó.

En cuanto a las tecnologías que están dominando en el sector logístico, Adrián Jérbic expuso que el big data es una de ellas, ya que permite el manejo masivo y análisis de datos de forma predictiva; otra es el consumo de tecnologías con plataformas móviles para transmitir y generar información en línea para tomar decisiones; y el cloud, que permite el levantamiento de producto en los centros de distribución y mejor gestión del almacén.

Respecto a cómo hacer una alineación entre la cadena de suministro y la tecnología en los procesos de las empresas a fin de que sacar el mejor provecho, Jérbic dijo que en el caso particular de gA, trabajan junto a clientes en el servicio que llaman Discovery a fin de saber cuál es el beneficio para el negocio, "es decir, qué beneficios se van a tener en inventarios, en eficiencia, tiempos de entrega de mis productos".

Lo que sigue es ordenar en un plazo cuáles van a ser los procesos que se funcionan mejor para transformar y, de esta forma, generar un nivel de servicio. Aunque toda transformación de proceso conlleva transformación en términos de organizaciones y cambio en la gente, "es importante saber en qué se utilizan las mejores tecnologías para cada una de las partes del proceso de la cadena de valor", señaló el ejecutivo.

Finalmente, el representante de Grupo Assa destacó también que en el estudio se menciona que hay mucha apertura vinculada con la transformación en las industrias, en términos generales, lo primero que acataron las empresas en el proceso de transformación digital, fue la vinculación con el cliente, 50 o 60%, aproximadamente. Y de este porcentaje, las empresas sólo están aprovechando entre 10 o 15% de la industria 4.0.

"Si bien la transformación digital aplica a todos los rubros sin excepción, sobre todo a aquellos en los que la cadena de suministro es crítica, sea a los grandes líderes o a las pequeñas y medianas empresas", recomendó el ejecutivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre