15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Apuestan manufactura y transporte por loT

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un reporte IDC las industrias con las mayores inversiones en internet de las cosas (IoT) durante este año serán manufactura con 189 mil millones de dólares (mmdd) y transportación con 85 mmdd calculados en el 2018, pues aplicar el IoT a la operación de inventarios redunda en mayor control sobre activos, paquetes y personas en tiempo real y en toda la cadena de valor.

Así como una mejor gestión de los datos, un conocimiento sobre la forma en que se lleva a cabo el proceso y los resultados, además de una mayor productividad al ser capaces de identificar oportunidades de mejora. “La tendencia toca y mejora toda la supply chain, trayendo mayor eficiencia operativa y optimizando la experiencia del cliente, señala Abelardo Lara, Country Manager de Veeam en México.

Y retoma datos del estudio de International Data Corporation que estima que a fin del 2018 el gasto mundial en internet de las cosas será de 772 mil 500 millones de dólares, con un rango de incremento anual de 14.4%, hasta superar los 1.1 billones de dólares al final del periodo 2017-2021.

El directivo menciona que las tecnologías asociadas a esta innovación tocan múltiples procesos y el de inventarios no es la excepción. Ante el ritmo vertiginoso de los negocios en la actualidad, con millones de envíos que se mueven, rastrean y distribuyen en entornos 7.24.365 (Always-On), y la dinámica de un mundo móvil e hiper conectado, no es de extrañar que inventarios e IoT sean la pareja perfecta.

Esto porque los sistemas IoT hacen el seguimiento de la ubicación de materiales, monitorean los niveles de inventario y notifican de forma automática sobre el consumo de la materia prima. Asimismo, el análisis predictivo basado en datos reduce costos al facilitar la identificación de problemas antes de que impacten al negocio.

“Con todo, no es tarea fácil. Alrededor de la implementación del IoT en los inventarios giran desafíos como ciberseguridad y homogenización de plataformas, además de la necesidad de aplicar inteligencia de negocio orientada a servicios innovadores. Más aún, es preciso señalar que las bases respecto al manejo de los datos que sustentan la iniciativa del IoT en muchas empresas aún no están bien cimentadas”, refiere Lara.

Por ejemplo, el Reporte de disponibilidad 2017 de Veeam revela que seis de cada siete organizaciones carecen de un alto nivel de confianza en su habilidad para proteger datos en los ambientes virtuales y digitales de la actualidad, así como en sus capacidades para lograr una óptima recuperación en caso necesario. Y cuatro de cada cinco reconocen tener una brecha de disponibilidad debido a que sus niveles de recuperación no cubren las expectativas de los acuerdos de niveles de servicio de las unidades de negocio.

El country manager expone que inyectar inteligencia en la gestión de datos requiere de las organizaciones un enfoque holístico de su información, sin importar su ubicación y forma de almacenamiento -dado que es cada vez mayor la criticidad, dispersión y crecimiento de los datos. Incluso su administración pasa de ser basada en políticas a ser basada en comportamientos, lo que facilita su auto-gobernabilidad y aumenta su inteligencia.

Al tiempo, la hiper disponibilidad permite que los datos, aplicaciones e infraestructura operen con seguridad -aun en complejos entornos multi-nube u on-premise- y cumplan con las expectativas del mundo actual, al garantizar que la información estará protegida 7.24.365, en cumplimiento con las regulaciones de industria y disponible siempre que se necesite para entregar con eficiencia los nuevos servicios y experiencias digitales que las áreas de negocio y los clientes esperan.

“Para tener éxito en la iniciativa de aplicar el IoT en el proceso de inventarios, la gestión inteligente de datos y la hiper disponibilidad se convierten en mejores prácticas imprescindibles a considerar. En resumen, la implementación de ambas prácticas sienta las bases para la automatización segura del aprovisionamiento y manejo de inventarios alrededor del IoT, acelerando la ruta innovadora de las organizaciones logísticas”, refiere el representante de Veeam.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre