17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Apuestan CEO por transformación de su modelo operativo

Redacción TLW®

Compartir

Seis de cada 10 CEO en México apuestan por transformar completamente su modelo operativo en los próximos tres años en comparación con el 12% del año pasado y, a pesar de que prevén que los próximos años serán desafiantes, con un crecimiento económico moderado, están seguros de poder manejarlo de manera exitosa, revela la encuesta “Perspectivas Globales del CEO 2016. Ahora o Nunca”, realizado por KPMG International.

El estudio muestra que el 72% de las directivos (52% en México) considera que los próximos tres años serán más críticos para su industria que las cinco décadas previas, pero tienen confianza en las proyecciones de crecimiento de sus empresas.

La encuesta proporciona un panorama de las expectativas de los directores generales a nivel global para el crecimiento del negocio, los retos que enfrentan y sus estrategias para trazar el éxito de organización en los próximos tres años. El estudio presenta la opinión de casi mil 300 directivos en 10 mercados globales. De manera adicional, se encuestaron a CEO de 18 países, incluido México, para conocer puntos de vista comparativos.

El estudio revela que la mayoría de los CEO tienen confianza en que haya crecimiento en los siguientes tres años: 89% en su propia empresa, 86% en su país de origen, 85% en su industria y 80% en la economía global.

El 58% de los directivos en México mencionaron que el crecimiento anual de su empresa será de entre 2 y 5%.

En lo que respecta a las principales fuentes de crecimiento, el 28% de los directivos generales en el mundo espera que sea de nuevos productos, el 26% de nuevos clientes, el 25% de nuevos mercados y el 22% de nuevos canales. En México, el 36% esperan que las fuentes provengan de un mayor enfoque en el cliente, el 28% de nuevos canales, el 20% de nuevos mercados y el 16% de nuevos productos.

Roberto Cabrera, Socio Líder de Industrias y Mercados de KPMG en México, explica que el mensaje general que se obtuvo por parte de los directores generales alrededor del mundo es que, en los próximos tres años, las empresas mostrarán cambios sin precedentes. Comenta que los empresarios y los consumidores ya se acostumbraron a la idea de que la transformación es una constante, y es posible que la sociedad en su conjunto tenga que enfrentar un proceso todavía más acelerado y disruptivo.

Con relación a las preocupaciones más urgentes para los directores generales el 94% de los CEO en México mencionaron la lealtad de los clientes , el 96% el impacto de la economía mundial en su empresa si el crecimiento económico es menor a su proyección, 87% falta de tiempo para pensar estratégicamente en las fuerzas de disrupción e innovación que dan forma el futuro de su empresa, el 62% está preocupado por el hecho de que nuevos jugadores en su mercado generen disrupción en los modelos de negocio y el 56% le preocupa que su compañía no está causando disrupción suficiente en sus modelos de negocio.

Las principales prioridades estratégicas de los CEO en México para los próximos tres años son: 26% responder en el corto plazo a los accionistas, 22% diversificar en nuevas áreas de negocio y el 22% gestionar un ecosistema de alianzas y socios.

A nivel global el 21% respondió fomentar la innovación, el 19% tener una fuerte orientación al cliente y el 18% implementar tecnología disruptiva.

Cabrera puntualiza que es importante hacer nota, que algunas veces, los CEO en México están más preocupados por los consejos de administración y los accionistas que por enfocarse en el cliente; sin embargo, es relevante abocarse en el tema estratégico: “Si bien no se trata de descuidar a los socios,  la atención debe estar enfocada en las necesidades y prioridades del cliente”.

En la encuesta sobresale que el 62% de los CEO en México indica que su compañía probablemente se transformará en una entidad totalmente diferente en los próximos tres años.

Sobre las expectativas económicas y el crecimiento de ingresos el 98% de los directivos en México planean incrementar el talento en los próximos tres años. Sin embargo, la mitad reporta una escasez de habilidades en funciones clave de negocio.

Por lo que respecta a la tecnología como prioridad para el crecimiento de sus compañías y sus planes de transformación el 12% de los CEO en México cree que la implementación de tecnología disruptiva será una prioridad. La ciberseguridad y el riesgo de tecnología emergente son dos de los tres principales riesgos por los que están preocupados.

El ejecutivo de KPMG explica que en los últimos 50 años la constante ha sido el cambio. Sin embargo, en los últimos cinco la interrelación mundial de los negocios, la tecnología, las telecomunicaciones, entre otros, han hecho que el mundo se mueva ya no a ritmo de años, sino de meses e incluso semanas. Por lo que es necesario que las empresas implementen estrategias enfocadas al cliente, a la innovación y a la disrupción, con lo cual lograran sobrevivir en el tiempo: “Es ahora o nunca para adaptarse y transformarse”.

En la encuesta participaron CEO de 11 sectores clave de la industria: automotriz, banca, seguros, administración de inversiones, infraestructura, ciencias de la vida, fabricación, tecnología telecomunicaciones, mercados de venta al menudeo/de consumo de energía y servicios públicos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público