18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Apuesta industria manufacturera por alianzas e inversión en SC: KPMG

Redacción TLW®

Compartir

Las manufactureras a escala mundial han puesto la mira en obtener un sólido crecimiento en los siguientes dos años, concentrándose en nuevos productos, adquisiciones y alianzas estratégicas, así como en innovación y aumento de la capacidad de producción en mercados en expansión, según el estudio de KPMG titulado “Perspectivas Globales de la Industria Manufacturera 2011“(2011 Global Manufacturing Outlook).

Esa investigación reveló que para mitigar el impacto de la constante volatilidad de los mercados, las manufactureras están reforzando su crecimiento a través de mayores inversiones en la gestión de riesgos de la cadena de suministro.  

La encuesta anual, realizada a 220 directivos de la industria manufacturera de empresas globales con ingresos de por lo menos mil millones de dólares, reveló que la principal prioridad para el sector es el sólido crecimiento donde prácticamente 80% de los encuestados dijo estar moderadamente optimista respecto a las perspectivas de crecimiento en los siguientes 12 a 24 meses. 

Ese reporte reveló que a la hora de que los directivos compararon el enfoque de sus estrategias de crecimiento en los siguientes dos años con el de los dos previos, un marcado cambio: en los próximos dos años, 56% de los fabricantes a nivel mundial planea vender nuevos productos tanto en mercados nuevos como en los existentes, en comparación con el resultado previo de 37%.

Respecto al incremento en demanda esperada, Estados Unidos es el principal mercado, seguido por China, India, Brasil y Alemania. Más de la mitad de los encuestados reconocen a los mercados emergentes como esenciales para sus estrategias de crecimiento.

“La volatilidad en los precios de materias primas e insumos, en ocasiones drástica, sigue siendo el mayor reto para 44% de los ejecutivos, seguido por la mayor competencia y la presión sobre los precios, así como por la incertidumbre en la demanda. En el caso de esta industria en Asia, el asunto de la volatilidad fue percibido más gravemente, con 54%. En Estados Unidos, la competencia y las presiones en los precios fueron las principales preocupaciones”, indicó KPMG.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público