15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Aperturan centro de carga aeroportuario en Yucatán

Redacción TLW®

Compartir

El nuevo Centro de Carga Aeroportuario de Valladolid (CCAV), ubicado en Kaua, Yucatán, contó con una inversión superior a los 59 millones de pesos y contempla un área de almacenamiento de 2 mil 500 metros cuadrados en los que habrá ocho bodegas secas, dos de refrigeración y otro par de congelación para insumos farmacéuticos, cárnicos y agrícolas, informaron autoridades del gobierno del estado.

Éstas últimas contarán con un espacio de transición para conservar la calidad de insumos farmacéuticos, cárnicos y agrícolas al moverlos hacia vehículos terrestres, que los distribuirán en los principales mercados aledaños.
Asimismo, esta obra aprovechará los servicios complementarios del Aeropuerto Internacional de Chichen Itzá, para la detonación industrial, tecnológica y económica de la región, se indicó en un comunicado.

“Los diversos productos de la industria farmacéutica, cárnica y agrícola elaborados en el estado ahora disponen de un nuevo lugar de almacenamiento con la apertura del CCAV, que viene a elevar la competitividad de la entidad y la consolida como una plataforma logística y comercial a nivel nacional e internacional”.

Al respecto, Rolando Zapata Bello, Gobernador de Yucatán, comentó que "el oriente del estado, al ser una zona diversamente productiva, requería de un elemento esencial, la infraestructura, la cual recibe un primer paso con la apertura de esta primera etapa del centro de carga".

Añadió que con el establecimiento del CCAV, se estima movilizar un 16 mil toneladas de manera anual, lo cual complementa la demanda de transporte aéreo, que desde 2016 y hasta los primeros siete meses de 2018 ha aumentado 74%, tendencia que acrecentaría el ritmo la afluencia hasta 120%.

El funcionario señaló que la participación del sector privado en la reactivación del centro era necesaria para aprovechar las oportunidades que por muchos años se dejaron pasar por falta de servicios que lo hicieran competente, razón por la que se concesionó la propiedad a ciclo corporativo, que permite a la terminal mantenerse en la carta de navegación aérea internacional.

Por su parte, Alejandro Delgado Ayala, Presidente del Instituto Nacional de Emprendedores (INADEM), destacó que la ubicación geográfica y el potencial logístico de dicho centro en la región lo sitúan como un nodo importante de conexión comercial entre Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

"La Secretaría de Economía, a través del INADEM, entiende la importancia de la productividad y de la integración de los empresarios a las cadenas globales de valor. Por ello, hemos canalizado 60 millones de pesos para la atención de este compromiso de gobierno, que, aunado a la aportación del gobierno estatal de 32.6 millones de pesos, logramos una inversión total de 92.6 millones de pesos, para cumplir este enorme esfuerzo de impulsar la construcción del CCAV”.

Se mencionó que es gracias al trabajo conjunto, con esta inversión en infraestructura, Yucatán se posiciona como una plataforma logística nacional e internacional. Además, se potenciará la conectividad logística en el sector de transporte aéreo e incrementará el alcance de productos y servicios del territorio, lo cual se traduce en empleo, oportunidades de negocios y en una transformación de la dinámica regional.

Asimismo, a través del centro de carga se buscará contribuir a la dinámica económica de la entidad de manera sustentable, moderna y planificada. Esta obra goza de condiciones como nueva iluminación de la pista, que hace uso de energía eléctrica y solar, la cual es la única en su tipo. Y consolida el corredor económico México-Puebla-Villahermosa-Campeche-Mérida-Progreso.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre