13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Apela CONCAMIN por diversificación de mercados

Redacción TLW®

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) señaló que el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP11) representa una oportunidad de diversificación de mercados y sobre todo, de crecimiento y competitividad para la planta productiva mexicana, con el que se podría beneficiar, principalmente, el sector manufacturero para ampliar sus mercados de exportación.

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN, mencionó que las diversas ramas del sector manufacturero tendrán mayores oportunidades al ampliar sus mercados de exportación, así como mejores oportunidades de integrar cadenas productivas con insumos asiáticos, “que no tenemos ahora, que las hagan más competitivas”.

Además, celebró la realización en el Senado de la República, de una reunión ordinaria de trabajo de las comisiones unidas encargadas del análisis del texto enviado por el Ejecutivo Federal en relación con el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP11), refirió la confederación en un boletín de prensa.

“Este tratado también es importante pues contempla instrumentos para proteger a los trabajadores y el medio ambiente, que no teníamos en otros acuerdos comerciales; otros temas como la inclusión de mecanismos para la inclusión de Pequeñas y medianas empresas, son muy importantes. También es importante resaltar que había diferencias y retos en México en cuestiones que por ahora fueron suspendidas, tales como temas de propiedad intelectual”.

Sin embargo, a la CONCAMIN le preocupa asegurar que esta relación comercial suceda en igualdad de condiciones a las que se enfrentan las empresas de sus socios y competidores comerciales: Así lo hicimos saber en una carta dirigida a la Mesa Directiva del Senado el pasado 22 de marzo y hoy estamos listos para avanzar en este sentido, destacó el líder de los industriales del país.

Cervantes Díaz apuntó que, en términos generales, el TPP11 representa una excelente oportunidad para el fortalecimiento de la economía mexicana; no obstante, y “tal como han expresado los sectores del calzado, textil, vestido y los proveedores de estas ramas industriales, dicho acuerdo deberá ir acompañado de medidas alternativas por parte del Estado mexicano, pues de entrar en vigor en los términos en los que fue presentado significaría un serio riesgo para muchas empresas por competencia desleal de parte de algunas naciones asiáticas que cuentan con subsidios y prácticas consideradas desleales o anticompetitivas frente a empresas nacionales”.

Destacó que la Cámara Nacional de Calzado (CANAICAL), la Cámara Nacional de Curtiduría (CANALCUR), la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Cámara de la industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Asociación de Proveedores de la Industria Mexicana (APIMEX) han señalado que el CPTPP no responde al espíritu con el cual fue concebido inicialmente, pues en ausencia de Estados Unidos ya no prevé una mejora de las condiciones de acceso al mercado estadounidense para evitar triangulación de mercancías y acceso a bienes subsidiados.

“Los organismos integrados a CONCAMIN han señalado que, tal como fue firmado, el TPP11 traería impactos negativos para esta cadena productiva, tanto en el mercado interno como en sus exportaciones, representando una pérdida de la fuerza laboral inmediata mayor al 30%; por ello vamos a trabajar de manera institucional y ordenada para negociar la inclusión de cartas paralelas con Vietnam y Malasia, a fin de suspender la lista de escaso abasto que en su momento Estados Unidos promovió para dar acceso a Vietnam a su territorio, modificar reglas de origen y establecer cupos a las importaciones para estos sectores, al menos desde aquéllas dos naciones”, apuntó el directivo.

Cabe destacar que, según sus propios organismos representantes, la industria textil, vestido y calzado representa más del 10% del PIB manufacturero de México, con un mercado mayor a los 14 mil millones de dólares y cuyas inversiones en los últimos 10 años para la adquisición de maquinaria asciende a más de 2 mil 500 millones de dólares, mismas que han contribuido al desarrollo en materia de innovación, tecnología y diseño que ha impulsado la competitividad de otros sectores relacionados como son el automotriz, aeronáutico, la industria mueblera y de decoración, entre otros, se acotó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre