12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Anuncian inversión de 60 mil mdd en telecomunicaciones

Redacción TLW®

Compartir

Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), anunció que el sector privado invertirá 60 mil millones de dólares en el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información en los próximos cinco años.

Durante su participación en el foro de Telecomunicaciones, tendencias y retos, el representante de la CONCAMIN dijo que para aprovechar el panorama de la industria se necesita la coordinación entre autoridades, especialistas y empresarios para establecer mayor competencia.

Aseguró que en México existen 44 millones de personas que todavía no tienen acceso a servicios de telecomunicaciones, en particular a internet, y dijo que acercar los servicios a estos ciudadanos representa “un auténtico desafío”.

El líder industrial manifestó que la reforma en telecomunicaciones, promulgada hace más de dos años estableció una nueva manera de operar en la materia, basada en principios de efectividad y certidumbre jurídica para potenciar las oportunidades que ofrece el sector. Abundó que el marco jurídico también dio pie a la promoción de la competencia, a una regulación eficiente, a la inclusión social digital, y a la independencia, transparencia y rendición de cuentas, sobre los cuales es conveniente definir retos y alcances, para potenciar todos los beneficios hacia las empresas y las personas.

Herrera Vega explicó que el objetivo de la CONCAMIN es que todas las empresas de nuestro país, independientemente de su tamaño, sector o región a los cuales pertenezcan, tengan acceso a las tecnologías de información y de comunicación, para que sean empleadas a favor de su productividad.

Subrayó que en los ejes estratégicos que impulsa el organismo industrial para el fortalecimiento de la industria y la implementación de la política industrial de nueva generación se encuentra la innovación, encadenamiento productivo y competitividad industrial, y que las telecomunicaciones ocupen un sitio indispensable para lograr los objetivos antes señalados: “nuestro compromiso es continuar trabajando para cuidar y fortalecer la posición relativa de México en materia de acceso a tecnologías de información”.

Resaltó que la cuarta revolución industrial o industria 4.0 exige un acceso y adaptación de las empresas de todos los tamaños a los nuevos procesos de producción digitales y de base tecnológica, tales como el Internet de las cosas (IoT) o la red 5G para telefonía móvil.

De acuerdo con un informe de la empresa de equipos de telecomunicaciones Cisco, se estima que en 2020 existirán 50 mil millones de objetos conectados, con una población total de siete mil 600 millones de personas.

Fuente: Milenio.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.