8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Anuncia UPS proyecciones y estrategias para 2015

Redacción TLW®

Compartir

sonia.rivero 14.00 El proveedor de servicios logísticos UPS dio a conocer sus estrategias de crecimiento a largo plazo, las cuales incluyen un mayor enfoque en las industrias verticales y en los mercados internacionales en crecimiento.

Además buscarán una inversión eficiente de capital en tecnologías, capacidades y presencia; soluciones para los clientes que aprovechen la red global de UPS y mejoras a la rentabilidad del negocio dedicado al consumidor (B2C, por sus siglas en inglés).

En lo que respecta a los objetivos financieros a largo plazo de la compañía para el 2015 hasta el 2019 se detalló que buscan aumentar los ingresos con una tasa anual promedio de 5% a 7%, incrementar anualmente las ganancias por acción de 9% a 13%, recuperar el capital invertido (ROIC, por sus siglas en inglés) entre 25% y 30%  y recomprar acciones de más de 15 mil millones de dólares y distribuir un total de 30 mil millones de dólares a los accionistas.

Asimismo, el Director Financiero, Kurt Kuehn, comentó sobre los planes de expansión continua de ingresos y márgenes de UPS.  Las principales proyecciones para el 2015 son: aumento de ingresos de 5% a 6% (más alto que el 2014); incremento de ganancias por acción de 10% a 15% (de $5.45 dólares a $5.70 dólares); y recompra de acciones por 2 mil 700 millones de dólares.

Kuehn destacó los planes de inversión de capital de 4.5% a 5% de los ingresos anuales entre el 2015 hasta el 2019.  La compañía proyecta invertir aproximadamente 2 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años para expandir su infraestructura internacional en Europa, Asia y las Américas.

Además, UPS espera que su sistema de Optimización y Navegación Integrada en Ruta (ORION, por sus siglas en inglés) reduzca las rutas diarias de los conductores de 11 a 12 kilómetros en promedio. Una vez que esté totalmente implementado en el 2017, se espera que ORION genere de $300 a $400 millones de dólares en ahorro de costos.

“La compañía se está adaptando a las cambiantes condiciones del mercado”, dijo Kuehn. “Actualmente estamos desarrollando las soluciones adecuadas para asegurar que los clientes elijan a UPS para sus necesidades futuras de cadena de suministro”.

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro