9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Anuncia Manhattan nuevas soluciones para minoristas y mayoristas

Redacción TLW®

Compartir

Manhattan Active Solutions, empresa de tecnología para la cadena de suministro y el comercio omnicanal, anunció una nueva generación de software activo y servicios dirigidos a los minoristas, mayoristas, fabricantes y otras industrias, con la que se prevé optimizar las operaciones de venta, servicio al cliente, cumplimiento y distribución para aumentar los ingresos y la rentabilidad.

En un comunicado de prensa, Manhattan Active Solutions mencionó que la intención de esta nueva generación es aminorar el impacto de la tecnología en el comercio digital, así como en las expectativas de los consumidores, por lo que se permitiría la integración fluida del comercio minorista, el inventario y la distribución digital y física en toda la empresa.

"Cuando una empresa está activa y es capaz de competir en un mundo que prioriza el precio, la disponibilidad del producto y la velocidad tienen una ventaja competitiva en el comercio minorista y más todavía en la venta al por menor. En el comercio minorista los consumidores tienen acceso en continuo movimiento a los productos en línea, con opciones prácticamente ilimitadas en la que esperan una experiencia de compras unificada y sin fisuras".

En este contexto, Manhattan Active Solutions incluyó tres suites completas, diseñadas para una interconexión perfecta para optimizar las actividades de cliente, inventario y ejecución en toda la empresa:
1) Manhattan Active Inventory, está dirigida principalmente a minoristas o mayoristas, aseguraría la cantidad de producto en el lugar y el momento adecuados, así como la previsión y planificación de inventarios en varios escalones.
2) Manhattan Active Omni proporcionaría una plataforma para cada operación multicanal en la matriz o en la tienda. Además, de servir al comercio electrónico y a los clientes walk-in, ya que el asociado de tienda como el representante del call center podrían tener la misma visión de los clientes y las transacciones desde todos los canales.
3) Manhattan Active Supply Chain permitiría a las empresas optimizar las operaciones grandes y complejas, adaptarse a los cambios de mercado y demanda, así como a reiterar e innovar con velocidad. La empresa podría tener tecnología actual, interconectada, y funcionando en cualquier lugar.

Finalmente, Manhattan Active Integration Platform, proporcionaría a las soluciones acceso a las últimas innovaciones en toda la empresa. Esta plataforma se ejecuta en cualquier lugar y es adaptable para apoyar las necesidades de la organización, mejorando la toma de decisiones y la optimización de procesos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro