20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Anuncia Lufthansa nuevo destino de carga en México

Redacción TLW®

Compartir

Lufthansa, en su división de carga aérea, anunció que incluirá a Guadalajara como nuevo destino de carga, el cual entrará en operación a partir de febrero o marzo del 2013 y será a través de aviones Boeing 777 con la misma capacidad de carga que maneja actualmente uno de sus aviones cargueros.

En conferencia de prensa, donde directivos de esta compañía informaron de los planes de inversión a largo y corto plazo, así como del panorama de la industria aérea a nivel mundial, en Centroamérica y México, se dio a conocer que con la inclusión de este servicio de dos veces a la semana —en una primera fase— se pretende fomentar la exportación, ya que las aeronaves de la aerolínea llegarían a México, aterrizarían en Guadalajara, para posteriormente dirigirse a Europa.

Curt Fischer, Director de Carga en México de Lufthansa, indicó que este nuevo servicio obedece al panorama económico mundial y a los costos que representa para las empresas importar carga de Europa a México, lo cual es más caro hasta un 30% importarla que exportarla, explicó. Frente a ese escenario, aseguró que su compañía buscará todas las oportunidades posibles para captar nuevos mercados.

Al respecto, Nils Haupt, Director de Comunicación de Grupo Lufthansa, dimensionó que la carga aérea es muy volátil, fluctúa mucho en el año y durante los últimos 40 años ésta ha crecido un promedio de entre 4 y 5% al año, incluso, mencionó, que este tipo de carga es 20 veces más cara que la carga marítima.

En cuanto las metas a largo plazo en materia de carga de Lufthansa, Curt Fischer enfatizó que su objetivo es incrementar el número de aviones cargueros en los próximos cuatro años. Actualmente, dijo, la capacidad de uno de sus aviones es de 80 toneladas y el volumen anual de carga de la empresa es de 13 mil toneladas de exportación al año, que es dos veces mayor al volumen de la de importación.

Lufthansa maneja 450 aviones de carga en el mundo, transporta todo tipo de carga siete veces a la semana en México desde perecedera, peligrosa, de alto valor, animales, farmacéutica, entre otras,  en contenedores especiales de refrigeración y calefacción.

Asimismo, esta compañía busca reducir los niveles de contaminación en sus naves, por lo que confían en que a medida que se reduzcan los pesos en los aviones van a disminuir combustible y efectos contaminantes. De esta forma, Lufthansa prevé reducir las cargas de 80 toneladas a 62 toneladas.

“El mercado de carga aérea en México es volátil. A nivel mundial baja un promedio de entre 10 y 15%... la caída ha sido lenta, pero confiamos en que pueda subir a partir del próximo año. En materia de exportación ha habido una caída de 16% en México, en la importación no tanto, entre una y otra ha habido un desbalance de más del doble”, contextualizó Fischer.

Uno de los sectores industriales que más demandan del servicio de carga aérea en México, detalló Fischer, es el automotriz, seguido del perecedero, cuya demanda fluctúa según la temporada. En promedio este sector trae al país entre cuatro y seis carros a la semana a través de Lufthansa; mientras que las autopartes y refacciones les representa un 20 a 24% de la exportación de la empresa. Uno de sus clientes más grandes de esta compañía aérea es Volkswagen.

"Lufthansa Cargo trasladó 864.490 toneladas de carga y correo, ello representa una disminución de 9.2% en el volumen transportado, en comparación con el período equivalente del ejercicio anterior…a pesar de las condiciones cada vez más difíciles, Lufthansa Cargo logró mantener las tasas de aprovechamiento de sus aeronaves en un nivel elevado. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el factor de carga bajó levemente en 0.7 puntos porcentuales, a 68.4%”, reveló esa compañía.

Respecto a cómo enfrentan la fluctuación de precios del combustible, Curt Fischer indicó que de los costos totales, éstos significan 30 a 40%, lo cual impacta directo a la rentabilidad. Al menos siete mil millones de euros gastó Lufthansa en combustible en este año, casi mil millones de euros más que en el 2011.

En torno al contexto mundial en transporte aéreo, Nils Haupt citó datos de IATA (International Air Transport Association), quien establece un rendimiento promedio de las aerolíneas en el mundo de .6%, una cifra nada halagadora sobre todo en la región europea.

Bajo ese contexto, Nils Haupt anunció proyectos de inversión, entre los cuales destaca contar con una flota de 168 aviones en los próximos seis años, cuyo valor asciende a 17 mil millones de euros; ello aunado a los 3 mil millones de euros específicamente para la inversión en cabinas y 500 millones de euros para actualizar salas VIP en aeropuertos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público