27 de Abril de 2025

logo
Histórico

Anuncia Lufthansa nuevo destino de carga en México

Redacción TLW®

Compartir

Lufthansa, en su división de carga aérea, anunció que incluirá a Guadalajara como nuevo destino de carga, el cual entrará en operación a partir de febrero o marzo del 2013 y será a través de aviones Boeing 777 con la misma capacidad de carga que maneja actualmente uno de sus aviones cargueros.

En conferencia de prensa, donde directivos de esta compañía informaron de los planes de inversión a largo y corto plazo, así como del panorama de la industria aérea a nivel mundial, en Centroamérica y México, se dio a conocer que con la inclusión de este servicio de dos veces a la semana —en una primera fase— se pretende fomentar la exportación, ya que las aeronaves de la aerolínea llegarían a México, aterrizarían en Guadalajara, para posteriormente dirigirse a Europa.

Curt Fischer, Director de Carga en México de Lufthansa, indicó que este nuevo servicio obedece al panorama económico mundial y a los costos que representa para las empresas importar carga de Europa a México, lo cual es más caro hasta un 30% importarla que exportarla, explicó. Frente a ese escenario, aseguró que su compañía buscará todas las oportunidades posibles para captar nuevos mercados.

Al respecto, Nils Haupt, Director de Comunicación de Grupo Lufthansa, dimensionó que la carga aérea es muy volátil, fluctúa mucho en el año y durante los últimos 40 años ésta ha crecido un promedio de entre 4 y 5% al año, incluso, mencionó, que este tipo de carga es 20 veces más cara que la carga marítima.

En cuanto las metas a largo plazo en materia de carga de Lufthansa, Curt Fischer enfatizó que su objetivo es incrementar el número de aviones cargueros en los próximos cuatro años. Actualmente, dijo, la capacidad de uno de sus aviones es de 80 toneladas y el volumen anual de carga de la empresa es de 13 mil toneladas de exportación al año, que es dos veces mayor al volumen de la de importación.

Lufthansa maneja 450 aviones de carga en el mundo, transporta todo tipo de carga siete veces a la semana en México desde perecedera, peligrosa, de alto valor, animales, farmacéutica, entre otras,  en contenedores especiales de refrigeración y calefacción.

Asimismo, esta compañía busca reducir los niveles de contaminación en sus naves, por lo que confían en que a medida que se reduzcan los pesos en los aviones van a disminuir combustible y efectos contaminantes. De esta forma, Lufthansa prevé reducir las cargas de 80 toneladas a 62 toneladas.

“El mercado de carga aérea en México es volátil. A nivel mundial baja un promedio de entre 10 y 15%... la caída ha sido lenta, pero confiamos en que pueda subir a partir del próximo año. En materia de exportación ha habido una caída de 16% en México, en la importación no tanto, entre una y otra ha habido un desbalance de más del doble”, contextualizó Fischer.

Uno de los sectores industriales que más demandan del servicio de carga aérea en México, detalló Fischer, es el automotriz, seguido del perecedero, cuya demanda fluctúa según la temporada. En promedio este sector trae al país entre cuatro y seis carros a la semana a través de Lufthansa; mientras que las autopartes y refacciones les representa un 20 a 24% de la exportación de la empresa. Uno de sus clientes más grandes de esta compañía aérea es Volkswagen.

"Lufthansa Cargo trasladó 864.490 toneladas de carga y correo, ello representa una disminución de 9.2% en el volumen transportado, en comparación con el período equivalente del ejercicio anterior…a pesar de las condiciones cada vez más difíciles, Lufthansa Cargo logró mantener las tasas de aprovechamiento de sus aeronaves en un nivel elevado. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el factor de carga bajó levemente en 0.7 puntos porcentuales, a 68.4%”, reveló esa compañía.

Respecto a cómo enfrentan la fluctuación de precios del combustible, Curt Fischer indicó que de los costos totales, éstos significan 30 a 40%, lo cual impacta directo a la rentabilidad. Al menos siete mil millones de euros gastó Lufthansa en combustible en este año, casi mil millones de euros más que en el 2011.

En torno al contexto mundial en transporte aéreo, Nils Haupt citó datos de IATA (International Air Transport Association), quien establece un rendimiento promedio de las aerolíneas en el mundo de .6%, una cifra nada halagadora sobre todo en la región europea.

Bajo ese contexto, Nils Haupt anunció proyectos de inversión, entre los cuales destaca contar con una flota de 168 aviones en los próximos seis años, cuyo valor asciende a 17 mil millones de euros; ello aunado a los 3 mil millones de euros específicamente para la inversión en cabinas y 500 millones de euros para actualizar salas VIP en aeropuertos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia