31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Analizan la creación de un segundo puerto seco en Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

Jorge Acevedo Alarid, Director General de Guanajuato Puerto Interior (GPI), aseguró que el estado de Guanajuato estudia la creación de un segundo puerto seco que permita en los próximos cinco a 10 años el desahogo y amortiguamiento de las crecientes operaciones del actual GPI.

De acuerdo con el directivo, será a inicios de 2011 cuando las autoridades estatales y de GPI comiencen con la planeación del nuevo complejo, que por sus requerimientos geográficos y comerciales, podría ubicarse en los municipios de Celaya o Villagrán y con unas dimensiones parecidas al puerto ya en funcionamiento.

Acevedo Alarid indicó que es factible la creación del nuevo puerto, tanto por el potencial de la región, los constantes crecimientos en las operaciones de GPI y por los vistos buenos que sobre el tema muestra el gobernador guanajuatense Oliva Ramírez.

“Yo creo que el próximo año estaremos iniciando la planeación del GPI 2 en el propio estado de Guanajuato, en algún otro municipio. Tendrá que ser uno que cumpla con características similares a las de Silao. No es muy difícil atinarle, los municipios pudieran ser Celaya o Villagrán”, expuso.

El Director General de GPI consideró que el nuevo puerto sería un aliciente para que en todo el país se edifican al menos nueve plataformas de este tipo para que México pueda contar realmente con una red logística que lo posicione del sitio 64 a las primeras 20 naciones más avanzadas en temas logísticos.

“Nos gustaría ver al menos nueve plataformas de este tipo a nivel nacional para poder crear una verdadera red logística y poder ver a México en la plataforma logística mundial que merece ser. Una que podría subir a México en el ranking en materia logística del actual lugar 64 a los primeros 20 sin problemas y con números reales en menos de seis años, sin temor a equivocarme”, concluyó” el directivo.

Fuente: El Financiero en línea


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga