8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Analizan eslabones más débiles de la logística

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Emanuel Trejo Villegas, Produc Manager para Schenker en México, uno de los eslabones más débiles no sólo de la industria farmacéutica sino también del sector logístico es la falta de comunicación y de información a través de todos los procesos.

En su opinión, en la logística la comunicación es algo fundamental y a veces no se le presta tanta atención porque las empresas trabajan de manera aislada, esto se da particularmente al momento de exportar mercancías, ya que muchas empresas cuentan con personal muy especializado pero éste no tiene conocimientos generales en materia de comercio exterior.

Por lo que “la recomendación es informarse previamente a realizar un movimiento de carga, sobre todo que se acerquen a personas que sepan además de comercio exterior y algo de logística, se debe tener un conocimiento integral que incluya aspectos como incoterms, tratados internacionales y, sobre todo, con los requisitos aduanales”, mencionó el especialista.

En este contexto, Villegas aseguró que DB Schenker trata de abrir los canales para poder tener una solución. “Lo que estamos haciendo es diseñar nuevos productos o soluciones para que exista esta comunicación, además, tenemos el departamento de aduanas que nos puede asesorar a los clientes de la industria farmacéutica sobre las regulaciones, los permisos, prevención de retrasos y perdidas” afirmó.

En el evento Latin America Healthcare Conference+2012, realizado por DB Schenker, uno de los objetivos principales fue crear un foro abierto para que las empresas tengan una conexión directa con las autoridades de comercio exterior y así atender a los clientes no sólo para generar una utilidad, sino para actuar de manera responsable y de manera profesional.

Bajo esta lógica, también se destacó la solución TIMS (Temperature Information and Management System) la cual fue desarrollada para verificar la integridad de los productos de temperatura controlada  y se utiliza para embarques aéreos. De acuerdo con la organización, el dispositivo  incluye certificados de calibración válidos hasta por tres años. Su rango de medición de temperatura es de -30°C hasta +60°C y tiene memoria de 60 KB. Además su batería dura hasta 3 años y es resistente a caídas, sumergible hasta 1.5 metros y no es afectado por campos magnéticos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro