8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Analiza grupo de logísticos ideas y sugerencias para el nuevo sexenio

Redacción TLW®

Compartir

“La tecnología avanza a pasos agigantados, sin embargo, los marcos de regulación y la infraestructura que los rodea no avanzan al mismo ritmo, lo cual impide aprovechar el potencial de las herramientas tecnológicas”, comentó José Luis Chávez, Gerente de Nuevos Proyectos y Sucursales de ADEMSA TMM LOGISTICS. También puso sobre la mesa el tema de la educación. “El nivel educativo de nuestro país y sobre todo la calidad de la educación aún tiene mucho por mejorar y ello impide también lograr que el elemento humano cuente con las capacidades y competencias que marcarán la diferencia en la cultura logística”.

Por lo que, pensando en el primer punto, José Luis Chávez afirmó que en el próximo sexenio deberá ser tarea prioritaria —tanto para el legislativo como para el ejecutivo— generar un marco legal que permita un desarrollo de infraestructura a largo plazo, “en el que podamos aprovechar nuestras enormes ventajas como una de las 20 economías más grandes del mundo, nuestra ubicación geográfica privilegiada, los recursos naturales de que disponemos y sobre todo la enorme capacidad de trabajo que nos caracteriza como nación”.

En lo que respecta al segundo punto, manifestó que habrá que desarrollar una carrera logística basada en elementos tangibles: “No me refiero a contar con tres diplomados y un doctorado para presumir de las nuevas tendencias del mundo de la supply chain, me refiero a la capacitación técnica, táctica y estratégica que nos permita diseñar, crear, implantar y transformar nuestra capacidad para mover mercancías e información de una manera más rápida, precisa y económica”.

Pero, aclaró el ejecutivo de ADEMSA, no se deberá esperar a que el gobierno realice esta tarea, sino que cada profesional logístico debe apoyar a lograrla desde su ámbito y a través de las empresas en donde laboran.

“México deberá apostar por tres grandes proyectos de inversión que decidirán el futuro del país en las siguientes décadas”, reflexionó Armando Cervantes, I E & Special Accounts Director de Potosinos Express Pack, en su comentario en la red social creada por Énfasis Logística. Uno de estos tres planes es, a su juicio, también es referente a la educación. “La educación en todos sus sentidos debe ser reestructurada y las universidades deben ofrecer preparación realmente aterrizado al marco global actual en términos de logística.

Como segundo reto, “el gobierno deberá promover el avance tecnológico de Pemex para optimizar los recursos naturales que aún tenemos”, explicó Cervantes. Como tercer punto, compartió el comentario de uno de sus colegas, al considerar que la ciencia y la tecnología deben ser atendidas en el próximo sexenio como nunca antes, con el fin de alcanzar un mejor esquema de comunicaciones y enlaces tanto en el país como con el resto del mundo. “Estamos obligados a aprender y dejar de ser pasivos en todos los sentidos”, exhortó.

Con una lista de cuatro puntos, Rafael Camacho, Especialista en comercio internacional, logística y cadena de suministro, compartió sus propuestas para mejorar la logística mexicana a partir del siguiente sexenio. 1. Quitar las trabas para abrir y eficientar los Puertos de Tuxpan, Guaymas y Lázaro Cárdenas; 2. Desarrollar una mejor administración aduanera a 15 años del TLCAN y establecer el libre cruce de fronteras, considerando que cada vez hay más contrabando tanto de armas como de drogas entre Estados Unidos y México;3. Cerrar la brecha económica para generar un TLCAN con China o APAC; y 4. Ser competitivos en la industria para ganar a China la inversión extranjera directa e indirecta en México.

Para Michael H. Neary, Logistics Manager para América Central en CEVA Logistics, “la clave de impulsar nuevos enfoques y tecnologías en logística será llegar al punto de transformar el concepto de costo de oportunidad en una ciencia exacta, de tal manera que los usuarios del servicio puedan cuantificar y redefinir lo que es ser competitivo”. Asimismo, exhortó, será importante abrir las puertas a la logística verde, y medir el impacto positivo de reducir la contaminación y el desperdicio a niveles nunca antes vistos.

Por su parte, Héctor Augusto Atzin Fierro, Gerente de Operaciones de GPL Servicios Logísticos, reconoció que “el transporte es uno de los costos más altos para cualquier compañía; sin embargo, muchas veces la falta de comunicación entre las empresas y los proveedores de servicio limita la posibilidad de crear eficiencias y mayor productividad de negocio para ambos”. Ejemplificó que existen muchas empresas (pequeñas, medianas y grandes) que requieren servicios de transportación que pudieran ser cubiertos eficientemente por transportistas regionales al ofertar sus servicios a buen precio, de tal manera que logren consolidación a su regreso.

Sin embargo, lamentó, “muchas veces los productores prefieren dejar perder cosechas en diferentes zonas geográficas del país simplemente porque el transporte resulta incosteable para la comercialización del producto, cuando pudiera manejarse un esquema de deducibilidad de impuestos (tanto para el transportista como para el mismo productor), destinando el producto para un fin benéfico”.

En este contexto, el ejecutivo de GPL consideró que hace falta un portal de comunicación más eficiente entre las necesidades de la industria y el comercio y los transportistas nacionales promovido por el gobierno para resolver lo anteriormente expuesto y que a la vez ayude a sensibilizar más al gobierno sobre las necesidades de transporte en México.

El 2012 plantea una nueva oportunidad para la Logística. Este año es fundamental para México: es un tiempo de elecciones y es por tanto el momento de reflexionar en las tareas pendientes para impulsar la logística, de establecer las acciones que desde el sector gubernamental y político deben ser definidas con el objetivo de alcanzar un mejor nivel como país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia