8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Analiza especialista la logística en México

Redacción TLW®

Compartir

La posición actual de México en el mundo no es precisamente la de un “hub logístico”… ni mucho menos la de un “ombligo” logístico, indicó Juan Pablo Antún, Director del Laboratorio de Transporte, Logística y Sistemas Territoriales del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
De acuerdo con el especialista, hay una discrepancia entre lo que somos y aparenta la infraestructura de México, además, habría que precisar cuáles  son las verdaderas capacidades de la zona geográfica.

Actualmente los hubs logísticos mundiales se ubican en Incheon/Seoul en Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Shangai.

“En el mundo hay un sólo sitio que se está transformando en el verdadero ombligo logístico del mundo: Dubai. Aquí se potencializa la megadistribución transfronteras a nivel global (Dubai Logistics City) en un cross docking sin y con inventarios, que no sólo procesa carga aérea, sino también transforma carga marítima en enlaces sobre el Puerto de Dubai,  en carga aérea, potenciando al Aeropuerto de Dubai, en cadenas de megadistribución que atienden mercados globales,…En Dubai se enlaza Asia con Europa y África, y se está iniciando el enlace con América Latina”, destacó.

En este contexto, agregó que la crisis en Europa y Estados Unidos, se debe prestar mayor atención a los BRICS: de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –considerados mercados emergentes-.

Al profundizar en su análisis, el académico indicó que nuestro país no tiene enlaces aéreos directos con Asia, todo pasa por Los Ángeles, todavía no hay un enlace de Guadalajara a Singapur o a Hong Kong o con Shangai, informó.

Contextualizó que el 90% de nuestras relaciones comerciales son con Estados Unidos; señaló que México, y en particular Guadalajara, tiene que estar mejor conectado con Asia; “algunas producciones de México sí están bien conectadas, otras no: México el quinto productor de autos en el mundo; es líder en la producción de electrodomésticos (“línea blanca”)… tiene una de las producciones más competitivas de tela de denim….”.

En lo que respecta a la competitividad logística, México necesita un Sistema Nacional de Plataformas Logísticas que oriente la inversión pública y privada, en el sector inmobiliario logístico…. que conduzca al desarrollo de una logística competitiva en las cadenas de suministro, y también a un ordenamiento territorial logístico a nivel de las mesoregiones (Noreste, Noroeste, Centro-Occidente, Sur-Sureste y Centro País) y a nivel metropolitano, subrayó.

Cada vez más la competitividad de un producto está vinculada al desempeño de la logística de las cadenas de suministro: en los procesos de producción y de re-construcción de procesos productivos deslocalizados, en la megadistribución física sobre segmentos del mercado global. “Como el precio final es costo de producción, más costo logístico y utilidad, si la logística no es competitiva, si cuesta muy cara… va a ganar el competidor… hoy la competitividad es global”, remarcó Antún.

Bajo esa premisa, valoró que los costos logísticos dependen de los sectores, de los productos y de los lugares; en primera, remarcó, se tienen que ver los costos en distribución en las áreas de mercado en el comercio interior y a nivel global, ya que comparó que un producto no tiene el mismo costo logístico si se distribuye en la Ciudad de México que en Mérida o en otra región.
Todos los países hacen lo mejor que pueden en materia logística, no obstante, aclaró Antún, que si los productos del comercio interior de un país no son competitivos entrarán los productos del comercio exterior, por lo que insistió en que se requieren tener los soportes de infraestructura logística que incrementen y conserven la competitividad de los sectores productivos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia