24 de Abril de 2025

logo
Histórico

Aminorarán carga fiscal México y Costa Rica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Con el objetivo de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, se firmó un convenio entre México y Costa Rica con la presencia del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el Ministro de Hacienda de Costa Rica, Edgar Ayales Esna.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público éste es el segundo convenio entre México y un país de Centroamérica para evitar la doble tributación, y refleja el objetivo del gobierno mexicano de establecer relaciones más cercanas con la región.

Con esto se pretende impedir la doble imposición que lleve a una carga fiscal excesiva para los residentes de México y de Costa Rica que realizan operaciones comerciales o financieras en ambos países.

La dependencia indicó que el acuerdo otorga certeza jurídica respecto del sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y costarricense, lo que permitirá fomentar la actividad económica en ambos países con la finalidad de incrementar el bienestar de los hogares en ambas naciones.

Este pacto asigna derechos de gravamen al Estado de la fuente o al de residencia, determinando así qué sistema fiscal resultará aplicable, dependiendo del tipo de ingreso de que se trate, como beneficios empresariales, ganancias de capital y pensiones, entre otros. En los casos de dividendos, intereses y regalías, el pacto incluye una imposición compartida por ambos Estados, precisó Hacienda.

En este contexto, se establece una tasa máxima de retención en el Estado de la fuente para dividendos de 5.0% cuando el beneficiario efectivo sea una sociedad que tenga la propiedad directa de por lo menos 20% del capital de la sociedad que paga los dividendos y de 12% en los demás casos. La Secretaría de Hacienda señaló que para intereses, la tasa será de 10%, y para regalías será de 10% en todos los casos.

Finalmente, el acuerdo pone especial cuidado en evitar que se otorguen dobles exenciones, incluyendo una cláusula anti-abuso con el fin de que no se obtengan beneficios que las partes no tuvieron intención de otorgar, refirió la dependencia.

Fuente: http://www.rotativo.com.mx

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días