20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aminorarán carga fiscal México y Costa Rica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Con el objetivo de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, se firmó un convenio entre México y Costa Rica con la presencia del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el Ministro de Hacienda de Costa Rica, Edgar Ayales Esna.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público éste es el segundo convenio entre México y un país de Centroamérica para evitar la doble tributación, y refleja el objetivo del gobierno mexicano de establecer relaciones más cercanas con la región.

Con esto se pretende impedir la doble imposición que lleve a una carga fiscal excesiva para los residentes de México y de Costa Rica que realizan operaciones comerciales o financieras en ambos países.

La dependencia indicó que el acuerdo otorga certeza jurídica respecto del sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y costarricense, lo que permitirá fomentar la actividad económica en ambos países con la finalidad de incrementar el bienestar de los hogares en ambas naciones.

Este pacto asigna derechos de gravamen al Estado de la fuente o al de residencia, determinando así qué sistema fiscal resultará aplicable, dependiendo del tipo de ingreso de que se trate, como beneficios empresariales, ganancias de capital y pensiones, entre otros. En los casos de dividendos, intereses y regalías, el pacto incluye una imposición compartida por ambos Estados, precisó Hacienda.

En este contexto, se establece una tasa máxima de retención en el Estado de la fuente para dividendos de 5.0% cuando el beneficiario efectivo sea una sociedad que tenga la propiedad directa de por lo menos 20% del capital de la sociedad que paga los dividendos y de 12% en los demás casos. La Secretaría de Hacienda señaló que para intereses, la tasa será de 10%, y para regalías será de 10% en todos los casos.

Finalmente, el acuerdo pone especial cuidado en evitar que se otorguen dobles exenciones, incluyendo una cláusula anti-abuso con el fin de que no se obtengan beneficios que las partes no tuvieron intención de otorgar, refirió la dependencia.

Fuente: http://www.rotativo.com.mx

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público