9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Alista sector aeroespacial la compra de empresas europeas

Redacción TLW®

Compartir

A fin de crear una red de transferencia tecnológica entre las empresas europeas y mexicanas, lo que acelerará el crecimiento del sector aeroespacial tanto local como nacional, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial anunció, a través de su titular Marcelo Funes-Gallanzi, su intención de comprar empresas aeroespaciales europeas que actualmente están descapitalizadas debido a la crisis económica que se vive en esa región.

En conferencia de prensa, Funes-Gallanzi indicó que esa federación analiza los nichos de oportunidad en la cadena de suministros para el sector aeroespacial, por lo que, dijo, desean adquirir empresas europeas a través de capital mexicano, con lo cual se duplicaría la capacidad tecnológica y científica del país.
 
Hasta el momento, informó el directivo, han identificado a 40 posibles prospectos, de los cuales se tiene pensado hacer cinco adquisiciones, pero en este año se concretaría la compra de una sola empresa europea.

El sector aeroespacial, analizó Marcelo Funes, enfrenta retos tales como la capacitación de más técnicos medios y superiores y científicos con mayor experiencia; una mejor coordinación del desarrollo de clusters aeronáuticos en los estados del país; mayor captación de manufactura; y análisis del contexto internacional en el que se realice un contratación de empresas certificadas.

El presidente de FEMIA consideró que las empresas del sector aeroespacial tienen un potencial enorme, y es precisamente este sector, precisó, el que más inversiones ha traido al país.

Por su parte, Gregorio Peláez Velázquez, titular de  la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, indicó que el valor de la industria en ese estado es de mil millones de dólares en infraestructura, y esa región aporta 36% de lo que se exporta en México.

Para este año, reveló Peláez Velázquez, el sector aeroespacial de Querétaro podría lograr 150 millones de dólares en inversiones al cierre del año, las cuales se sumarían a los 80 millones de  dólares que ya atrajo, con lo que superarían el monto de 200 millones que se alcanzaron en 2011 en ese estado.

del 3 al 5 de octubre de 2012, la revista México Now celebrará el Aerospace Summit 2012, en la ciudad de Querétaro, donde se contará con la participación de speakers nacionales e internacionales quienes harán una análisis del panorama y tendencias del sector aeroespacial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro