15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Alcanza sector aeroportuario 81 mmdp de recursos público-privados

Redacción TLW®

Compartir

En el sector aeroportuario mexicano se han invertido 81 mil millones de pesos de recursos público-privados, 3.5 veces superior al total destinado en años anteriores, por lo que se puede afirmar que tiene un fuerte impulso y crecimiento, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Aseveró que se le ha dado impulso sin precedentes a la aviación mexicana, al pasar de un sector que hace seis años sufrió el cierre de 10 aerolíneas, a uno que vive un momento de importante crecimiento.

Refirió que las obras de ampliación realizadas al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla de Guadalajara, el funcionario dijo que con una inversión superior a los 750 millones de pesos se realizaron los trabajos de remodelación y ampliación de la terminal uno.

Así como la remodelación e integración de la terminal dos; la ampliación del sistema de inspección de equipaje; el reordenamiento de vialidades y la construcción de un nuevo punto de inspección, mencionó la dependencia en un comunicado de prensa.

Además, se invertirán 400 millones de pesos para continuar la modernización del aeropuerto de la capital jalisciense. La ampliación del aeropuerto traerá grandes beneficios a la ciudad y a la entidad, se ha crecido casi 12.5% y en esta administración el número de vuelos se incrementó en 48.3%.

El aeropuerto de Guadalajara transporta 17% de la carga aérea del país, es el segundo aeropuerto con mayor carga, con 160 mil toneladas transportadas en 2017. Maneja 39 operaciones por hora y más de mil vuelos por semana a 59 destinos, la mitad internacionales, se señaló.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa