14 de Junio de 2025

logo
Histórico

Al menos 95% de las empresas no aprovecha beneficios de la digitalización

Redacción TLW®

Compartir

DHL Supply Chain reveló que las nuevas tecnologías y soluciones se están desarrollando a un ritmo acelerado y afectan a las industrias en múltiples frentes, con cadenas de suministros que luchan por mantenerse al día, tanto, que el 95% de las empresas no está aprovechando al máximo los posibles beneficios de reducción de costos que la información física y analítica puede ofrecerles a su cadena.

El informe La digitalización y la cadena de suministro: ¿Dónde estamos y qué está por venir? identificó cómo la industria está lidiando con el entorno que plantea el aumento de la digitalización en la cadena. Y destacó que los robots de próxima generación, inteligencia artificial, vehículos autónomos, la realidad aumentada, blockchain, el análisis big data o los sensores, son algunas de las tecnologías que las organizaciones deberían integrar en operaciones y estrategias en la cadena.

Los encuestados clasificaron el análisis de big data como una solución de información más importante; el 73% aseguró que sus compañías están invirtiendo en esta tecnología, por encima de las aplicaciones basadas en la nube con 63%. El internet de las cosas (IOT) con 54%. Modelos blockchain 51%. Aprendizaje automático (machine learning) 46% y la economía compartida al 34%. La importancia del hardware se ha centrado en la robótica, según el 63% de los encuestados liderando el ranking como la más importante tecnología física, superando a la de vehículos autónomos, con 40%, la impresión 3D con 33% y la realidad aumentada y los drones con 28%.

Lisa Harrington, Presidenta de lharrington Group LLC investigación y responsable de la investigación, comentó que "no cabe duda que la digitalización está teniendo un impacto increíble en las cadenas de suministro y en operaciones de todo el mundo. Ha llegado para quedarse. Las empresas se enfrentan a muchas opciones a medida que nuevos productos y aplicaciones llegan al mercado y ganan aceptación en la industria. Tener una estrategia clara para la digitalización de la cadena de suministro es esencial para evaluar el nuevo panorama tecnológico, trazar un camino a seguir para lograr beneficios y mantenerse por delante de la competencia".

En un comunicado, DHL Supply Chain señaló que las compañías han comenzado a analizar la situación, por lo tanto,  39% de los encuestados aseguró que sus corporaciones están desarrollando una o más soluciones de información o analítica, pero sólo 31% está haciendo lo mismo para las aplicaciones físicas. Las razones de esa lentitud son sintomáticas de los escenarios tradicionales de cambio organizacional. Para las aplicaciones de tecnología de hardware, 68% de los encuestados dijo que la confiabilidad es la principal preocupación, mientras que 65% mostró una resistencia al cambio en su organización, seguido de un insuficiente o prolongado retorno de inversión (64%).

Comparativamente, para soluciones de información y analítica, 78% de los encuestados informaron que los silos organizacionales y los sistemas heredados han sido los principales impedimentos, seguidos por la falta de experiencia en talento especializado con un 70%. Así, se acotó que es vital para las firmas digitalizar los procesos para satisfacer una demanda cada vez mayor a la hora de impulsar la eficiencia, flexibilidad y mejorar la experiencia del cliente.

José Nava, Director de Desarrollo de DHL Supply Chain, refirió que "el modelo tradicional se enfrenta a niveles disruptivos sin precedentes a partir de nuevas tecnologías de hardware combinadas con soluciones de información y analítica. La tecnología ofrece una importante oportunidad para reducir costos y mejorar la rentabilidad, pero también significa que las empresas que no logren adaptarse corren el riesgo de quedarse atrás. Nuestros clientes nos buscan cada vez más para liderar el camino durante esta transición”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025