6 de Julio de 2025

logo
Histórico

AL con inversión de 4 mil mdd en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Latinoamérica ofrece oportunidades de inversión en infraestructura por 4 mil 500 millones de dólares (mdd) en los próximos 10 años en sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, vialidad, energía y telecomunicaciones. Hacia 2040 se estima que en sectores clave como el portuario y aeroportuario, la región tiene necesidad de invertir 55 mil mdd y 53 mil mdd, respectivamente, señaló el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Solo en los sectores de transporte y telecomunicaciones existe un conjunto de proyectos y programas a ejecutarse en la siguiente década, conformado por 22 iniciativas y un monto acumulado de inversión de 117 mil 850 millones de dólares, mencionó el CAF en el evento Infraestructura para la Integración de América Latina realizado en Madrid, España.

Otra oportunidad de inversión está en los sectores de transporte, telecomunicaciones y energía y los 409 proyectos por ejecutar de la cartera de integración de infraestructura en América del Sur por un total de 150 mil 405 millones de dólares.

Se indicó que actualmente existe una apuesta global por la funcionalidad de los corredores de integración, con un enfoque centrado en desempeño logístico sistémico, aplicación avanzada de nuevas tecnologías e innovación, lo que ha permitido generar soluciones eficientes en Canadá y países de Asia Central, entre otros.

“En este sentido, CAF propone un trabajo focalizado en Corredores Logísticos de Integración (CLI), que puede ser el gran dinamizador de la integración física y funcional de la infraestructura con el objetivo de impulsar la competitividad de los países de América Latina”.

Por lo que es necesario propiciar un salto evolutivo en el entendimiento de la agenda de infraestructura de integración regional, transitando de un paradigma unidimensional centrado en la integración física, hacia un paradigma multidimensional de integración física y funcional, aseveró el organismo.

Enfoque funcional que debe englobar intervenciones sistémicas, desde la infraestructura, los servicios y la gobernanza, sobre los CLI que articulen diversos ámbitos de desarrollo como clústeres productivos, ejes de interconexión, pasos fronterizos, áreas metropolitanas o puertos,

Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de CAF, indicó que se debe duplicar la inversión sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en sectores de América Latina como transporte, logística y telecomunicaciones, que además presentan brechas en infraestructura, “si es que queremos  converger con los países líderes en Asia y Europa”.

Y subrayó que “las infraestructuras son un elemento dinamizador del crecimiento económico, a través de la mejora de la productividad; y como consolidación del desarrollo social, a través de la reducción de la pobreza y la consolidación de la clase media; y esa es la gran apuesta de CAF”.

Por su parte, Ana de la Cueva, Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa de España, manifestó la importancia de construir alianzas público-privadas que permitan optimizar los recursos para hacer frente a la creciente demanda de infraestructuras. “Es necesario que el enfoque tradicional de financiación se complemente con la movilización de capital privado".

Asimismo, insistió en el papel que las empresas españolas han tenido en el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica: Es indudable que las inversiones de las empresas españolas junto con las de instituciones financieras multilaterales como CAF han conseguido cerrar la brecha vertical en infraestructuras en la región, con el consiguiente impacto positivo en el bienestar económico y social”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores