29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Agilidad y eficiencia con lean six sigma

Redacción TLW®

Compartir

A lo largo del tiempo, los grandes líderes empresariales se han dado a la tarea de encontrar la mejor manera para perfeccionar sus procesos de negocio. La gran mayoría de ellos han sido abordados por numerosas consultoras y expertos que ofrecen distintos sistemas, métodos y soluciones tecnológicas.

La búsqueda, en muchos casos, no ha sido exitosa, y los líderes se ven en la necesidad de seguir buscando.En la actualidad, las compañías hacen frente a un futuro incierto. Difícilmente encontramos maneras innovadoras para estabilizar y preparar a las empresas. Resultado de esto, las organizaciones se inclinan por la aplicación de las herramientas con las que cuentan o que, al menos, ya están establecidas.

¿Qué es lean six sigma?

Lean Six Sigma es un tema de moda. Por principio, Six Sigma es una combinación de mejores prácticas que se basa en las estadísticas y calidad más sobresalientes, aprovechando técnicas Lean para eliminar desperdicios. Además, se vale de las mejores técnicas de administración de proyectos de acuerdo al Instituto de Administración de Proyectos (PMI), así como de la gestión del cambio. Incorporando todos estos elementos en su estrategia empresarial, logrará un proceso continuo de evolución hacia delante.

Ahora bien, la combinación de Lean o manufactura esbelta y Six Sigma, resultan en una nueva serie de herramientas y métodos que se han convertido en la más reciente tendencia para la administración de empresas de servicio.Por una parte, los principios Lean se enfocan en la creación de valor para el usuario final. Lean examina cada actividad dentro del proceso y lo filtra, categorizándolo como de valor agregado o no. Esta metodología tiene un concepto llamado los 7 residuos mortales y, al enfocarse en identificar y eliminar estos desperdicios en el negocio, la organización tendrá la capacidad de incrementar su eficiencia, impulsar más el rendimiento y generar mayor valor para el cliente.

Esos 7 residuos mortales son: defectos, inventario, sobre-procesamiento, espera, movimiento, transportación y sobre-producción. Mientras que la metodología Lean se centra en la eliminación de desperdicios en la empresa, los principios de Six Sigma se enfocan en perfeccionar la capacidad de un proceso para brindar calidad constante cubriendo las expectativas de los clientes.

Fundamentalmente, al eliminar la variación de un proceso, las posibilidades de error disminuyen de forma controlable y medible estadísticamente. Esto se traduce en alcanzar niveles casi perfectos de operación. Lean Six Sigma para todos claramente las ventajas competitivas del negocio vendrán de su agilidad y precisión en la ejecución de los procesos. Dichos procesos apoyan la planeación estratégica de la empresa y fundamentan la toma de decisiones, generan valor a los clientes, evalúan el desempeño de la organización, al mismo tiempo que crean y venden productos y servicios.

Pero, ¿cómo crear esa agilidad y  precisión en la ejecución de procesos para diferenciar a una empresa de su competencia sin tomar riesgos innecesarios y gastar dinero? La respuesta está en Lean Six Sigma. Todas las empresas, tanto de servicios como manufactureras, presentan desafíos que ponen en riesgo el éxito de sus procesos de negocio. Atendiendo factores como los desperdicios en procesos ocultos y la amplia diversificación de productos, lograrán un gran avance en el perfeccionamiento de sus procesos.

La clave del éxito de lean

La actual complejidad de los negocios conlleva un gran número de retos. Las herramientas y métodos de Lean Six Sigma fueron diseñados específicamente para crear estabilidad y capacidad de predicción en las empresas. Es de suma importancia que las organizaciones aprendan a ser fieles a los principios de Lean Six Sigma y los pongan en práctica de manera poco convencional. Los retos pueden ser muchos y aparecer en todas partes, lo que dificulta saber por dónde empezar, qué problemas deben resolverse y cuándo.

Además, todas las empresas tienen una cultura propia que puede ser compleja y, sin duda, distinta a otras, aún cuando se encuentren en situaciones similares.Empero los desafíos que enfrentan las compañías de hoy, es imperativo que sigan buscando las soluciones que impulsen la mejora de su eficiencia, crecimiento y posicionamiento en el mercado del futuro. Cuando Lean Six Sigma se aplica de manera correcta, la empresa será más ágil, eficiente y efectiva frente a sus competidores, señal de que el negocio avanza al siguiente nivel.

* Director de Soluciones de Ingeniería de Epicor para Latinoamérica y el Caribe.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores