9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Acuerdan México y Estados Unidos mejorar aeroportuaria

Redacción TLW®

Compartir

Teresa Diviu 14.00

Se suscribió el memorando de entendimiento del Convenio entre México y Estados Unidos de América que busca aumentar el número de rutas entre ciudades de ambos países y permitir la participación de todas las aerolíneas que cuenten con la capacidad de volar entre las dos naciones para diversificar la oferta de los servicios aéreos de pasaje y carga.

El documento contempla las llamadas tercera, cuarta, quinta y séptima libertades que se aplicarán sin restricción. La séptima libertad se refiere a los vuelos de aerolíneas pertenecientes a un país, que podrán realizar desde una ciudad de la contraparte hacia un tercer país.

Con ello, las empresas mexicanas tendrán la oportunidad de llegar a otras naciones y ampliar su mercado; mientras que las norteamericanas van a tener la posibilidad de volar a México y también de México a otros países, con lo que se mantienen el equilibrio y la reciprocidad en el convenio, se destacó.

Con estos acuerdos, que deberán ser ratificados por el Senado de la República, la diversificación de rutas y la multiplicación de operadores tanto en pasaje como en carga, se busca atender de mejor manera la demanda existente en México y Estados Unidos, incrementar las posibilidades comerciales para la industria nacional, y promover la competitividad que se traducirá en diversos beneficios para  los usuarios.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se impulsó la modernización del convenio y con ello mejora la conectividad de nuestro país, sin que en ningún momento se haya considerado un esquema de cielos abiertos ni  el cabotaje; es decir, no se autoriza  que entre dos ciudades mexicanas vuele una aerolínea extranjera, como tampoco que entre dos ciudades norteamericanas vuele una mexicana.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia