18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Acuerdan KCSM y Ferromex derechos de paso ferroviarios

Redacción TLW®

Compartir

Ferrocarril Mexicano (Ferromex) y Kansas City Southern de México (KCSM) firmaron un acuerdo que establece, entre otros puntos, los términos y condiciones conforme a los cuales se otorgarán recíprocamente el uso de ciertos derechos de paso y de arrastre, entre los que destacan Guadalajara, Monterrey, Altamira y Aguascalientes, así como el monto de las contraprestaciones que deberán pagar por su explotación.


Se informó que José G. Zozaya, Presidente y Representante Ejecutivo de KCSM, y Alfredo Casar Pérez, Presidente Ejecutivo de Ferromex, suscribieron el acuerdo, el cual “fue posible gracias a la disposición de ambas partes, lo que da certidumbre y mayor competitividad al sistema ferroviario mexicano y  a sus usuarios, en beneficio del país”.

De acuerdo con la SCT, ambos directivos reconocieron la relevancia de poner fin a la diferencia de opiniones y criterios con el objetivo de lograr un servicio ferroviario más eficiente y competitivo para la industria mexicana.

En el convenio, los concesionarios “establecen las contraprestaciones que deberán retribuirse recíprocamente por la prestación de servicios de interconexión y de terminal, y el monto de las tarifas aplicables por derechos de paso y de arrastre de enero de 2009 en adelante”. De esa forma, se explicó, se pone fin a las controversias legales iniciadas por ambas compañías con  relación a esos temas, hace varios años.

La firma del acuerdo, informó la SCT en un  comunicado, se llevó a cabo en presencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el Subsecretario de Transporte, Humberto Treviño Landois.

Asimismo, se dio a conocer que las empresas firmaron un contrato que regula el acceso de KCSM a Puebla y Tlaxcala y a la infraestructura  del puerto de Veracruz. Dicho acuerdo se presenta como una de las alternativas relacionadas con la reciente operación entre Ferromex y Ferrosur, se especificó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público