27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aconsejan a empresas para implantar nueva tecnología

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo a IDC, 50% de los trabajadores utilizarán undispositivo móvil para negocios en 2013 por lo que las empresas tendrán queunir la fuerza de trabajo móvil y hacer uso de los recursos de datos paramejorar la productividad, precisión, rentabilidad y satisfacer al cliente.

En este contexto, Gartner ha recomendado que las empresasconsideren productos de mano industriales cuando las condiciones de laaplicación supongan el potencial maltrato de las unidades. No hacerlo puedellevar a un índice de fallas del 20% al año.

Las implementaciones móviles iniciales a menudo seconcentran en los procesos comerciales de alta prioridad que son importantespara la toma de decisiones, o bien, para la distribución del trabajo o de losactivos. Incluso si el deseo de su compañía es simplemente “probar lamovilidad” debe planificar para obtener confiabilidad y calidad, para no enfrentarproblemas que lo podrían hacer retroceder al viejo sistema basado en papel,coinciden los expertos.

En ese sentido, Intermec dio ocho pasos para implementar lamovilidad, el primero se basa en comenzar con objetivos claros, identificarcuáles son los procesos actuales y los que desea mejorar, sería buenopreguntarse, ¿Cuáles procesos de recopilación de datos, si se hacen al menosdiariamente sin reingresar ni volver a teclearlos, mejoraría la productividad,maximizaría los recursos o lograría tomas de decisiones más rápidas?

En el segundo nivel se recomienda determinar lorequerimientos de datos basándose en las necesidades comerciales, lasorganizaciones deben responder las siguientes preguntas: ¿Con qué frecuencia senecesitará transferir los datos entre el campo y la oficina corporativa? ¿Elequipo portátil deberá operar en un entorno sin conexión? ¿Es necesario elacceso a la información en tiempo real? ¿Se necesita GPS para rastrear a lostrabajadores y sus ubicaciones?

En cuarto lugar, se necesita determinar el entorno detrabajo y los requerimientos de formato físico. Los factores ambientales hacen necesarioconsiderar las condiciones de trabajo de los trabajadores móviles. Si esposible, se debe usar un solo tipo de dispositivo portátil para facilitar lacapacitación del usuario y minimizar las necesidades de soporte de TI.

En el quinto paso se busca determinar los requerimientos dela tecnología. Cuando se selecciona un dispositivo es importante considerar sisatisface los requerimientos de la aplicación en términos del sistemaoperativo, periféricos y uso simultáneo de dichos periféricos, el procesador yel almacenamiento de datos.

Respecto a la sexta fase, es importante cuestionarse puntoscomo: ¿qué tipo de soporte del proveedor puede obtener? ¿Puede su proveedorofrecer servicios de asistencia después de la compra? ¿Tiene una variedad deopciones para la administración de repuestos y de los plazos de entrega? ¿Elproveedor tiene un compromiso con la gama de productos? ¿Han demostradosensibilidad con la compatibilidad con la base instalada existente de losclientes anteriores?

Para el séptimo y octavo paso es importante considerar losaspectos financieros y el futuro de los sistemas a implementar, es decir, setiene que realizar un cálculo del ROI para determinar lo que la organizaciónestará recibiendo a cambio de su inversión es importante para tener un punto dereferencia el éxito de cualquier proyecto.

A grandes rasgos, puede decirse que para elegir el sistemacorrecto a sus requerimientos, las empresas, deben encontrar el delicadoequilibrio entre necesidad y costo. Resulta innecesario, adoptar  un sistema que proporcione muchas máscapacidades de las que  se necesitan, enespecial a expensas de la ergonomía y posibilidades de uso, enfatizó Intermec.

“Tampoco  se debeinstalar un  equipo que no pueda entregarlos datos en tiempo real, cuando y donde se necesiten, o que brinde la suficiente automatización para permitir auna organización de servicios seguir siendo verdaderamente competitiva, reducir los costos operativos o brindarservicios de vanguardia por los próximos 2 o 3 años. En este sentido, encontrarel proveedor correcto con una amplia variedad de productos y muchos años deexperiencia es esencial para el éxito de convertir a la fuerza de trabajo deuna empresa, en una fuerza reamente móvil” señaló la compañía.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026