21 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Abre México comercio con países latinoamericanos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Presidente de México presentó el acuerdo para eliminar enmarzo de este año, 90% de los aranceles que aplican en el comercio con Chile,Colombia y Perú, en ese sentido, se adelantará 10 años la apertura comercialprevista con Perú.

Este pacto aplicará a los productos que provienen de lospaíses sudamericanos de la Alianza del Pacífico. “La alianza nace con lostratados de comercio que existen entre estos países, y al ser el espíritugeneral su fortalecimiento, llegar al 90% de apertura quizás acelerará losprocesos de algunos sectores porque donde está puesta la voluntad es en hacerprocesos rápidos y expeditos", explicó Lorenzo Ysasi, Director General delConsejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

De acuerdo con el organismo en el caso de los acuerdos que nuestropaís tiene con Colombia, que entró en vigor en 1995 y se modificó en julio de2012, y Chile, en 1999, los periodos de ajuste para apertura ya terminaron,pero en marzo algunas fracciones podrían quedar sin arancel.

Sin embargo, con Perú se esperaba que algunos artículostuvieran diferentes tiempos de transición que podrían durar hasta 10 años. A lafecha, la Secretaría de Economía (SE) negocia en Lima los artículos donde sepuede acelerar el proceso, especialmente en aquellos que no presentansensibilidades y donde el comercio no es significativo.

México registró un superávit comercial por 6 mil 130millones de dólares en enero a noviembre de 2012 con los tres países, 6 vecessuperior al reportado en 2007, cuando por primera vez se tuvo una balanzapositiva. Con Perú se alcanzó un superávit por mil 39 millones de dólares,monto 298% superior al de 2007. En el caso de Chile, el País logró por primeravez un superávit en 2012. Y con Colombia se dio un superávit a favor de Méxicopor 4 mil 399 millones de dólares, reportó el Banco de México.

Fuente: www.reforma.com

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores