24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

78% de empresas entregará pedidos el mismo día en 2023

Redacción TLW®

Compartir

El Estudio sobre el Futuro de la Operación Omnicanal de Zebra Technologies reveló que el 78% de las compañías de logística espera entregar los pedidos el mismo día para el año 2023 y el 40% anticipa la entrega en un plazo de dos horas para el 2028. Asimismo, el 87% de las empresas pretende tercerizar las entregas o utilizar una red de conductores para completar pedidos específicos en 10 años.

Zebra indicó que de los 2 mil 700 encuestados en 16 países, 39% de la cadena de suministro informó que opera a nivel omnicanal. Esta encuesta descubrió que para un tercio de ellos, la reducción de pedidos atrasados es el mayor desafío para alcanzar el cumplimiento de pedidos omnicanal, seguido de la asignación de inventario y los gastos de transporte.

En tanto, el 76% de los minoristas encuestados usa el inventario de a tienda para completar los pedidos online y el 86% planea implementar la compra online con recogida en tienda en 2019. Además, los retailers están invirtiendo en la modernización de las tiendas para funcionar como centros de pedido online y reduciendo el espacio de venta para acomodar las devoluciones y recolecciones originadas por el comercio electrónico.

También se mencionó que el 87% de los encuestados estuvo de acuerdo en que aceptar y administrar los productos devueltos es un desafío. El aumento en la entrega gratuita y rápida se corresponde con un aumento en las devoluciones, una costosa preocupación que los minoristas luchan por administrar eficientemente a través de diferentes modelos de compra.

Por tanto, siete de cada 10 ejecutivos están de acuerdo en que cada vez más comercios minoristas convertirán las tiendas en centros que se ajusten perfectamente a las devoluciones. Más del 60% que actualmente no ofrece envíos o devoluciones gratuitos planea realizar entregas en el mismo día, mientras que el 44% subcontratará la gestión de devoluciones a un tercero.

Al respecto, Ana María Cabrales, Gerente de Mercadeo de Verticales de Zebra Technologies, indicó que impulsados por el comprador siempre conectado y conocedor de la tecnología, los minoristas, los fabricantes y las compañías de logística están colaborando e intercambiando roles para cumplir con las expectativas de entrega de los compradores.

“Según el Estudio sobre el Futuro de la Operación Omnicanal, el 89% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el comercio electrónico está impulsando la necesidad de una entrega más rápida. En respuesta, las empresas están recurriendo a la tecnología digital y al análisis para llevar la automatización, la visibilidad de la mercancía y la inteligencia comercial a la cadena y competir en la economía de consumo bajo demanda".

Así, pese a que el 72% de las organizaciones utiliza códigos de barras, el 55% todavía tiene procesos ineficientes. Para el 2021, el 94% utilizará computadores móviles con escáneres de código de barras para la logística omnicanal, lo que mejorará la eficiencia al proporcionar más acceso en tiempo real a los sistemas de administración de almacenes.

Y se espera que las plataformas de administración de inventarios con tecnología RFID crezcan 49% en los próximos años: Las soluciones de software, hardware y etiquetado habilitadas con ésta tecnología ofrecen una exhaustiva búsqueda de inventario actualizada al minuto, aumentando la precisión y la satisfacción del comprador, al tiempo que reduce la falta o exceso de existencias y los errores de reabastecimiento.

Otro dato revelador es que los tomadores de decisiones revelaron que las cadenas de suministro de siguiente generación reflejarán soluciones conectadas, de inteligencia empresarial y automatizada que agregarán nueva velocidad, precisión y rentabilidad al transporte y la mano de obra: Los ejecutivos esperan que las tecnologías más disruptivas sean drones (39%), vehículos sin conductor/autónomos (38%), tecnología móvil (37%) y robótica (37%).

Datos clave en América Latina
En Latinoamérica, las tarifas de envío y las devoluciones están experimentando un cambio de imagen; aproximadamente el 40% de los encuestados planea suspender el envío gratuito, 55% espera finalizar el envío de devolución libre y 61% pronostica la eliminación de las instalaciones de devolución que son administradas por compañías externas.

Mientras que ocho de cada 10 encuestados con poder de decisión coinciden en que el comercio electrónico está impulsando la necesidad de una entrega más rápida. En Brasil, por ejemplo, el 73% de los encuestados está de acuerdo en que el comercio electrónico exige entregas más rápidas a los compradores; en México, Chile y Colombia cambia, con el 60%, 45% y 37%, respectivamente.

Los encargados de la toma de decisiones en la región están desarrollando sus cadenas de forma omnicanal, pero intentan ofrecer opciones flexibles de cumplimiento y probar nuevos enfoques, que incluyen domicilios y/o recogida en el almacén para compras en línea. Sin embargo, solo el 41% considera que está operando a nivel omnicanal; 57% está en modo plan.

Estas dos cifras se reflejan en cada país de la siguiente manera: En Brasil, 45% considera tener una operación omnicanal y el 54% está en modo plan; en México, 33% y 65% respectivamente; en Colombia, 41% y 55% y Chile, 34% y 63% según corresponde, añadió Zebra Technologies.
 
“Los minoristas están trabajando para ofrecer a los consumidores una oportunidad de compra 24/7., ya que los compradores buscan una experiencia continua en los canales de venta de los responsables al por menor. Por lo tanto, deben contar con una sólida estrategia de cumplimiento y un enfoque detallado e integrado para satisfacer las necesidades de los consumidores”.

En tanto, ocho de cada 10 encuestados de transporte y logística (T&L) esperan entregar el mismo día en los próximos cinco años; el 46% anticipa la entrega en dos horas dentro de 10 años. En Brasil, el 27% espera hacerlo dentro de un marco de dos horas en cinco años y 40% en 10 años; en México 33% y 51% respectivamente; en Colombia 34% y 56% y en Chile, 33% y 42%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026