14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

6 tendencias de logística y omnicanalidad

Redacción TLW®

Compartir

Para el segundo semestre del 2018 e inicios del 2019, algunas tendencias en logística seguirán marcando la pauta para definir las mejores estrategias a seguir en diferentes industrias. Las más relevantes que no se les debe perder pista son: 
La tecnología ha tomado un papel sumamente importante en diferentes industrias. A raíz de las innovaciones que se presentan, la cadena de suministro no puede quedarse atrás, en donde la logística se ha convertido en pieza fundamental. Sin duda alguna, se ha convertido en un pilar para comercios minoristas, e-commerce, transporte, distribución, hasta ser parte de las estrategias operativas que hoy son más que una simple tendencia. 
El crecimiento en el suministro omnicanal también ha significado una mayor complejidad entre los distribuidores, mismos que tienen la labor de innovar sus estrategias y rapidez en las entregas de sus productos para poder satisfacer las necesidades que se requieren. 
Es importante irse alineando con las nuevas tendencias que marcan rumbo en la industria, estar siempre actualizado, perfectamente interconectado y ser continuamente adaptable a los cambios y exigencias que hoy en día se manifiestan en la cadena de suministro.
Para el segundo semestre del 2018 e inicios del 2019, algunas tendencias en logística seguirán marcando la pauta para definir las mejores estrategias a seguir en diferentes industrias. Las más relevantes que no se les debe perder pista son: 
1. Inteligencia artificial (IA). La IA se ha ido instalando en diversos ámbitos de la vida de las personas, de igual manera en los procesos industriales. Concretamente en la logística, brindará la capacidad de optimizar tiempos; se podrán programar viajes en momentos óptimos y por las mejores rutas, lo que significa que los costos y la rapidez de entrega de los productos será menor. 
2. Robotización en almacenes. Cada vez más los almacenes recurren al uso de robots para que colaboren en el apoyo a los trabajadores, principalmente en funciones de almacenamiento, abastecimiento, y descarga de los productos, siendo actividades clave  para impulsar un margen mínimo de defectos y potencializar la productividad.
3. Big data y la nube. El miedo a utilizar la nube ha ido disminuyendo en las industrias conforme se han quedado atrás los sistemas heredados y han sido reemplazados con servicios y soluciones de datos basados en la nube. La tendencia se debe a la necesidad de que se comprendan mejor los factores de costo en la actividad logística.  Cada vez es más difícil lograr los objetivos que se tienen sin una asistencia digital, aunque la nube es importante en cuanto a la rapidez y gastos menores en las capacidades de análisis de los datos, con esto se busca una adopción continua en los procesos logísticos, lo cual estimula un mayor grado de toma de decisiones basadas en datos.
4. Internet de las cosas (IoT). Según el Índice Global de Innovación, 3 de cada 10 empresas mexicanas ya han implementado alguna solución IoT y 5 de cada 10, planea hacerlo durante el 2018. Esta tecnología ofrece una interconexión en cada uno de los involucrados en la cadena de suministro, pero reduce principalmente los costos operativos y brinda una mayor visibilidad en el seguimiento del transporte de carga, así como una mayor  seguridad y experiencia del cliente.
5. Entregas sin errores. Una de las tendencias que van aumentando conforme se van haciendo más entregas son los pedidos “perfectos”. En medida que las empresas comiencen a utilizar la data, el IoT, y la inteligencia artificial para tener un conocimiento más amplio de los clientes, tendrán la posibilidad de cubrir en mayor medida las necesidades del cliente, así como obtener los productos correctos, en el tiempo, lugar y con la documentación adecuada.
6. Última milla, drones y gafas inteligentes. Las entregas de logística representan un punto fundamental, y el término denominado última milla es el proceso final que transcurre desde el último punto de distribución hasta la entrega a su comprador. La parte final de la entrega es la que mayores problemas representa. El congestionamiento vehicular, cierres en las avenidas y factores externos pueden retrasar o inclusive frenar por completo las entregas, por lo cual es necesario estar preparado para cualquier eventualidad.
Por ello, el uso de nuevos métodos de envío como lo son los vehículos aéreos no tripulados, permitirán dar una mayor flexibilidad y entrega en ciudades complejas y congestionadas, además, la adopción de las gafas inteligentes brindará una certeza de entregas por reconocimiento facial para evitar errores, otorgando una personalización de entrega al consumidor final.
El futuro de la logística representa grandes retos para las industrias, adoptar nuevos modelos y prácticas para brindar una mayor eficiencia en los procesos es el principal punto en donde debe ponerse atención. La tecnología seguirá teniendo un auge sin precedentes y es por ello que el futuro de la logística estará basado en procesos, innovación e implementación de estas herramientas para un funcionamiento más eficaz, sencillo y rápido.
*Senior Manager del Programa de Marketing LATAM de Manhattan Associates.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.