24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

10 tendencias tecnológicas de la cadena de suministro

Redacción TLW®
Columna MIT

Compartir

Parece que nadie puede despegarse de sus agendas electrónicas, teléfonos inteligentes y demás dispositivos de informática móvil o de comunicaciones, al menos, a juzgar por los índices de adopción y las proyecciones de crecimiento futuro.

Sin embargo, no se está prestando toda la atención que se debería al contexto, sobre todo en lo referente a la implantación de estas tecnologías para crear mejoras en las operaciones empresariales en la cadena de suministro.

Te puede interesar: Nuevas tecnologías en la cadena de suministro fundamentales para la recuperación global del sector

Hemos identificado las 10 principales tendencias tecnológicas del sector móvil, industrial y de la cadena de suministro, éstas cubren diferentes ámbitos, como la producción, distribución, venta minorista y servicio remoto:

1) Conectividad. Las distintas formas de conectividad inalámbrica –Bluetooth para redes de área personal, redes LAN inalámbricas 802.11 y redes WAN móviles para comunicaciones de voz y datos– ya están muy extendidas y ofrecen soluciones empresariales convincentes para muchas actividades. Aunque la innovación y la adopción continúan a buen ritmo, estas tendencias no son nuevas.
Lo que sí es nuevo y significativo es la manera en que estas tecnologías se están combinando en terminales que aportan múltiples formas de funcionalidad inalámbrica que facilitan el trabajo tanto a los usuarios como al personal informático encargado de administrar los terminales portátiles.

2) Comunicación por voz y GPS en un mismo equipo. Ahora se pueden combinar funciones de captura de datos y telefonía móvil en una misma terminal portátil. Asimismo, se puede reducir el número de administradores de sistemas que conlleva a una disminución considerable de los costos operativos.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

3) Reconocimiento de voz. Mejora la productividad, al posibilitar al usuario el utilizar las dos manos en sus labores. Es capaz de igualar la precisión del sistema de código de barras y funciona como una verdadera tecnología de introducción de datos por voz.
Aplicaciones: sistemas de administración de almacenes, preparación de pedidos, clasificación de mercancía, administración de inventario y control de calidad, etcétera.

4) Captura digital de imagen. Permite a los conductores tomar fotos de los comprobantes de entrega, almacenar facturas selladas y obtener pruebas de motivos que impidan una entrega.
A los técnicos les da la oportunidad de utilizar las imágenes digitales como comprobante del servicio realizado; tomar fotos de estanterías y supervisar promociones; recopilar datos de la competencia; y realizar informes de accidentes y registrar daños para reclamos de garantía.

5) Impresión portátil. Ayudan a producir documentación en papel; imprimir comprobantes de entrega firmados; órdenes de compra; pedidos de trabajo; e informes de inspección.

Proporciona un ahorro considerable en mano de obra, ya que evita que los trabajadores realicen recorridos improductivos para recoger la etiqueta o recibo.

6) Códigos de barras 2D. Se emplean en actividades que requieren incluir mucha información en un espacio limitado. Es para compañías y organizaciones que necesiten trabajar con múltiples simbologías y tipos y tamaños de código.

7) RFID. Tecnología muy eficaz para la administración de activos y  las operaciones de la cadena  de suministro. Existen lectores portátiles y fijos para montacargas. Cientos de empresas de todo el mundo están  adoptando RFID para aplicaciones de entrega, recepción, visibilidad del inventario, aplicaciones de seguimiento y trazabilidad y administración de activos.

8) RTLS (Sistemas de Localización en Tiempo Real) (Real Time Locating Systems Technology). Realiza el seguimiento de activos, la localización de cualquier dispositivo conectado a la LAN inalámbrica, el seguimiento de montacargas por medio de las terminales fijas, seguir en tiempo real las tareas de almacenaje y administración de rutas y supervisar el tiempo de inactividad y recopilación de datos para análisis de la productividad.

9) Administración remota de dispositivos. Supervisa y garantiza la coherencia entre las configuraciones; ayuda a ajustar las configuraciones de las impresoras como ajustes de temperatura y compatibilidad con sistemas de supervisión de impresión; optimiza los lectores RFID para un determinado entorno por cambio de potencia de salida y otros ajustes; notifica en tiempo real en caso de averías o mal funcionamiento; mantiene los sistemas al día con nuevas aplicaciones informáticas; y mejoras de seguridad son más rentables.

10) Seguridad inalámbrica y de terminales. El aumento de la seguridad es otra tendencia y necesidad general que también está presente en las tecnologías de la cadena de suministro.
Los dispositivos deben de compatibles con las principales tecnologías de seguridad que se utilizan para proteger las redes inalámbricas: 802.11i, 802.1x, WPA, WPA2, LEAP, FIPS-140, Servidores RADIUS y VPN, entre otras.

Los dispositivos móviles de captura de datos deben admitir las Extensiones Compatibles de Cisco (CCX) para que puedan integrarse perfectamente en redes unificadas de este fabricante y aprovechar todos sus beneficios a nivel de administración, fiabilidad y seguridad, previniendo accesos no autorizados por parte de intrusos e incluyendo funcionalidades avanzadas en materia de encriptación de datos, firewall integrado y más.

Las necesidades de seguridad, visibilidad en tiempo real e información actualizada de las empresas no terminan en la puerta de la oficina, se extienden por todas las fases de la cadena de suministro, así que los sistemas de información fiables deben cubrir todos los distintos estadios.

Los avances en la informática móvil, la comunicación inalámbrica, el RFID, los códigos de barras y otras tecnologías de captura de datos y comunicaciones están ayudando a las empresas a mejorar la visibilidad y el control sobre más áreas de sus actividades.

* Gerente de Nuevos Negocios de Intermec Technologies de México.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026