6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Centro de distribución de Coca-Cola FEMSA obtiene certificación de cero residuos

Fue posible gracias al compromiso de más de 300 colaboradores
Carlos Juárez
Centro de distribución

Compartir

El centro de distribución de Coca-Cola FEMSA en Belén se convirtió en el primer CEDI latinoamericano certificado como cero residuos con los estándares internos de la Compañía Coca-Cola.

En un comunicado, la firma explicó que se trata de un programa latinoamericano de la Compañía Coca-Cola que promueve la economía circular.

Para tal fin se sirven del reuso, reciclaje y reutilización de los residuos generados en la operación de los diferentes centros de distribución o plantas de manufactura de los diferentes embotelladores.

Jerri Liu, director de Operaciones de la marca para Centroamérica Sur, comentó que esta iniciativa busca contribuir con la gestión integral de residuos.

La embotelladora adoptó la meta global de ayudar a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques para 2030 a través de la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos”.

También se propone que para el 2025 todas las plantas de embotellado a nivel mundial de la marca estén certificadas bajo los estándares internos de la compañía como Cero Residuos.

Actualmente, registran un cumplimiento del 77% de esa meta.

Acciones para obtener la certificación

La certificación del CEDI de Belén, remarcó el documento, es posible gracias al compromiso de los más de 300 colaboradores, quienes mediante el cambio de procesos y hábitos han conseguido incorporar prácticas sostenibles en el día a día de la operación.

En ese proceso se involucraron también proveedores y visitantes de este centro de trabajo.

Para lograrlo, un asesor ambiental realizó un diagnóstico para identificar las oportunidades que tenía la gestión de residuos y a partir de ahí se definieron las acciones.

Se desplegó una campaña de comunicación interna y la capacitación de los colaboradores involucrados en la implementación.

Previo a la certificación, el plan pasó por una fase de monitoreo de la efectividad de la separación de los residuos y su mantenimiento a lo largo del proceso.

Una vez superadas estas etapas, la operación debió mantenerse en cero residuos a lo largo del tiempo.

En Costa Rica, las dos plantas de producción ubicadas en Calle Blancos y Coronado ya están certificadas por el mismo estándar de la compañía desde el 2022.

La planta de Coronado fue la segunda en LATAM Central y la primera en Centroamérica en obtener este reconocimiento.

**Imagen de las redes sociales de Coca-Cola FEMSA


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores