22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sistemas de almacenaje, ¿cómo saber si se necesitan?

Redacción TLW®

Compartir

Para el mercado mexicano el almacenamiento podría significar una reducción de costos y por ende, una inversión a corto, mediano y largo plazo, pero esto puede variar de acuerdo al tipo de empresa que se tenga o que se esté pensando emprender.

Un sistema de almacenamiento adecuado es una herramienta para el progreso de las empresas, convirtiéndose en una oportunidad de mejora económica.PM Steele comparte tres elementos que se deben saber para determinar qué sistema de almacenaje se adecua más a las necesidades de un producto o mercancía.

1.- Demanda del mercado: Este es el punto más importante a considerar debido a que el mantenimiento de los inventarios deriva en la necesidad de manejar y mantener los materiales, materias primas o productos terminados para satisfacer la demanda de los usuarios y la de los distribuidores, en este sentido, el almacén se convierte en un factor necesario para que la logística sea óptima para proveer de manera confiable.

2.- Necesidades de producción: La elaboración de algunos productos requiere de tiempo para conservarse o madurarse y es por esto que el almacén se convierte en parte del proceso de producción resguardando los insumos hasta el momento de su distribución.

3.- Marketing: Al almacenar las empresas pueden reducir los tiempos de reparto llegado el momento de la distribución cumpliendo y mejorando las expectativas de sus clientes y usuarios finales, posicionándolos en las preferencias de los clientes.

Los sistemas de almacenaje son clave a la hora de gestionar productos ¿Cómo decidir la mejor opción? ¿Qué características tienen los sistemas de almacenaje? ¿Qué ventajas aporta cada uno? Es necesario que como empresario, emprendedor o usuario se conozca la solución más pertinente al negocio, el día de hoy es posible diseñar de la mano de expertos la mejor y más funcional alternativa para el negocio.
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030