30 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Top de estados que más aportan a las exportaciones del país

Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

Las exportaciones destacaron dentro del ecosistema económico mexicano este 2022.

De acuerdo con datos del INEGI, para octubre de este año el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó un total de 49 mil 275 millones de dólares.

Eso representa un avance anual de 17.7%.

Pero, ¿cuáles son los estados del país que impulsan a ese movimiento de mercancías?

Estados del Norte del país, los líderes exportadores

De acuerdo con una investigación realizada por Mundi, las entidades que se ubican en la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) aportaron el 57.54% de las exportaciones totales durante el primer trimestre de 2022.

Según la plataforma de servicios financieros, por el contrario, los estados del sur-sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) concentraron solo el 8.75% del envío de mercancías al extranjero.

En cuanto al centro del país se refiere, solo se destaca Guanajuato.

Esa entidad tuvo una aportación de 6.14%, dentro de los primeros diez estados en ese apartado.

El top 10

1. Chihuahua

Valor de sus envíos: 16 mil 922 millones de dólares (14.30%).

Según el gobierno local, este estado se caracteriza por producir frijol, maíz forrajero, maíz grano, trigo grano, uva, sorgo forrajero, melón, papa, carne de bovino en canal, sandía, soya, leche de bovino y leche de caprino.

Destaca también en producción de especies menores y apicultura.

Sobresale también como el principal exportador de equipo eléctrico (35.3%), según el INEGI.

2. Coahuila

Valor de sus envíos: 13 mil 917 millones de dólares (11.76%).

El gobierno de México indica que la fabricación y exportación de equipo de transporte es el principal aporte de Coahuila.

Tiene una participación de 24.1% en el total de exportaciones de ese tipo.

3. Baja California

Valor de sus envíos: 12 mil 161 millones (10.28%).

La Secretaría de Economía destaca que la mayoría de sus exportaciones provienen del sector de electrónicos (48%), seguido de maquinaria (20.3%) y vehículos de transporte (13.4%).

4. Nuevo León

Valor de sus envíos: 11, mil 290 millones (9.54%).

Los metales y los productos derivados de ellos representan el 66.4% de las exportaciones del estado, según la compañía que realizó la investigación.

exportaciones

5. Tamaulipas

Valor de sus exportaciones: 8 mil 029 millones de dólares (6.79%).

Aunque la mayoría de sus exportaciones provienen del sector de electrónicos, en esta entidad destaca la exportación de cítricos, como naranja y limón tipo italiano, de acuerdo con Economía.

6. Guanajuato

Valor de sus envíos: 7 mil 263 mdd (6.14%).

Cuenta con el 11.4% del total de las exportaciones de automóviles, autopartes y equipo de transporte.

7. Sonora

Valor de sus envíos: 5 mil 759 millones (4.87%).

Además de vehículos, la Secretaría de Economía destaca los altos niveles de producción y exportación de conductores aislados para electricidad (11.8%) y navajas (4.3%).

También son el segundo mayor exportador agrícola (12.8%).

8. Jalisco

Valor de sus envíos: 5 mil 686 millones (4.81%).

La electrónica y los materiales de transporte figuran entre sus principales productos, pero los alimentos y bebidas se destacan como la tercera categoría.

El tequila (41.3%) figura como el producto de mayor exportación, según el gobierno local.

9. Estado de México

Valor de sus envíos: 4 mil 440 millones (3.75%).

Produce y exporta el 7.8% del total del equipo de transporte a nivel nacional, de acuerdo con el gobierno federal.

10. Campeche

Valor de sus envíos: 4 mil 382 millones (3.70%).

Destaca, según la Secretaría de Economía, por sus exportaciones en el sector de minerales, seguido de vehículos de transporte y textiles y muebles.

También lee:
Puntos de dolor actuales del comercio internacional

¿A dónde se dirigen nuestras exportaciones?

Datos del Banco de México indican que del total de esas exportaciones sólo cuatro países concentran el 87.5% de las compras.

Estados Unidos acaparó el 81.5% del total.

Te puede interesar:
Tijuana y Ciudad Juárez, con ventajas en la actividad logística hacia Estados Unidos y Asia

Canadá (2.8%), China (1.9%) y Alemania (1.3%) le siguen detrás como los principales compradores.

Los países de África en su conjunto apenas suman un 0.2% del total de las compras de productos provenientes de México hacia el extranjero.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre