19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Tendencias en el delivery para comercio electrónico en México y Latinoamérica

Las entregas eficientes y sostenibles son la clave del éxito en el e-commerce de Latinoamérica
Redacción TLW®
delivery

Compartir

El comercio electrónico ha emergido como una fuerza transformadora en la economía global, y su impacto en la logística y distribución es innegable. En México y Latinoamérica, el crecimiento exponencial del comercio en línea ha impulsado a las empresas a adaptar y mejorar sus servicios de entrega.

Según datos de la Asociación de Internet MX, el comercio electrónico en México creció un 81% en 2020, esta tendencia refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, impulsado en gran medida por la pandemia de COVID-19.

  • Factores del crecimiento: La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico, con consumidores buscando alternativas a las tiendas físicas. Además, el aumento de la penetración de internet y el uso de smartphones ha facilitado este crecimiento.
  • Principales mercados: Brasil y México lideran el mercado de comercio electrónico en la región, seguidos por Argentina, Chile y Colombia. Estos países están viendo una expansión rápida en la infraestructura de entrega y logística.

Tendencias que transforman el delivery

Para satisfacer las expectativas de los consumidores y adaptarse a las nuevas realidades del mercado, las empresas de comercio electrónico y las plataformas de delivery están implementando diversas estrategias innovadoras, entre las principales tendencias que están transformando el panorama del delivery en México y Latinoamérica, podemos destacar:

1. Entrega rápida y última Milla:

  • Entrega el mismo día o en dos horas: Los consumidores buscan opciones de entrega cada vez más rápidas. Las empresas están implementando estrategias como microcentros de distribución, flotas de vehículos ligeros y entregas a través de plataformas colaborativas para acortar los tiempos de entrega.
  • Optimización de rutas y entregas programadas: El uso de inteligencia artificial y algoritmos de optimización de rutas permite planificar entregas más eficientes, reducir tiempos de recorrido y minimizar la congestión vehicular.
  • Casilleros inteligentes y puntos de retiro: Los consumidores buscan alternativas a la entrega a domicilio tradicional. Los casilleros inteligentes y puntos de retiro ofrecen mayor flexibilidad y conveniencia, permitiendo a los clientes recoger sus compras en un horario y lugar convenientes para ellos.

2. Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental

  • Emisiones cero y vehículos eléctricos: Las empresas están adoptando flotas de vehículos eléctricos o híbridos para reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto ambiental del delivery.
  • Embalajes ecológicos y biodegradables: Se busca reducir el uso de materiales plásticos y utilizar alternativas sostenibles como cartón reciclado o materiales compostables para el embalaje de los productos.
  • Compensación de la huella de carbono: Algunas empresas ofrecen opciones a los clientes para compensar la huella de carbono de su entrega mediante la inversión en proyectos de reforestación o energía renovable.

3. Personalización y experiencia mejorada

  • Comunicación constante y seguimiento de pedidos: Los consumidores quieren estar informados sobre el estado de su pedido en todo momento. Las empresas están utilizando notificaciones push, mensajes de texto y correos electrónicos para mantener a los clientes actualizados sobre el progreso de su entrega.
  • Opciones de entrega flexibles: Se ofrecen diversas opciones de entrega para satisfacer las necesidades de los consumidores, como entregas programadas, entregas en fin de semana o entregas en horarios extendidos.
  • Experiencias de entrega personalizadas: Se están implementando tecnologías como la realidad aumentada para ofrecer experiencias de entrega más personalizadas y atractivas.

4. Automatización y robótica

  • Vehículos autónomos y drones: La implementación de vehículos autónomos y drones para entregas a domicilio está en sus primeras etapas, pero tiene el potencial de revolucionar el sector en el futuro.
  • Robots para clasificación y empaquetado: Los robots se están utilizando cada vez más en los centros de distribución para automatizar tareas repetitivas como la clasificación y el empaquetado de pedidos, lo que aumenta la eficiencia y reduce costos.

5. Integración omnicanal

  • Click and collect: Los consumidores buscan opciones omnicanales que les permitan comprar en línea y retirar sus pedidos en una tienda física.
  • Devoluciones y cambios simplificados: Se están implementando procesos de devolución y cambio más fáciles y convenientes para mejorar la experiencia del cliente.

El comercio electrónico ha revolucionado la logística y distribución en México y Latinoamérica, impulsando una era de innovación y cambio, las empresas están adoptando nuevas tecnologías y prácticas sostenibles para satisfacer la creciente demanda de entregas eficientes y ecológicas.

A medida que la región continúa avanzando, las oportunidades para mejorar la experiencia del cliente y expandir los mercados son inmensas, sin embargo, las empresas deben navegar desafíos significativos en infraestructura y regulación para aprovechar plenamente el potencial del comercio electrónico en esta vibrante región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes