18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

SAT firma acuerdo para certificación de aduanas

Mara Echeverría
Webinar gratuito planeación de la demanda y S&OP

Compartir

México firmó una certificación de aduanas con la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Funcionarios de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron el memorándum de entendimiento para certificar el Laboratorio Central del SAT como el primer laboratorio regional de las Américas y El Caribe y el tercero del mundo que obtiene la certificación de aduanas, después de Rusia y Japón.

Con esta certificación de aduanas “México incrementa su liderazgo en el mundo y trae importantes beneficios regionales, aumentando la participación de países de América en la OMA y promoviendo la cooperación internacional en materia de laboratorios”.

La certificación de aduanas para el laboratorio da la oportunidad de que un mayor número de funcionarios especializados en materia aduanera pueda certificarse, precisó la dependencia fiscal en un comunicado.

El Laboratorio Central del SAT cuenta con 100 años de existencia y está facultado, entre otras cosas, para dictaminar, mediante análisis científico y técnico, las características, naturaleza, usos, origen y funciones de mercancías de comercio exterior; además, ha brindado asistencia técnica a más de una docena de países sobre pasantías, talleres de equipamiento de laboratorios centrales, nomenclatura, clasificación, entre otros.

Ricardo Treviño Chapa, Administrador General de Aduanas del SAT, y Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA, sellaron el trato en el marco de las Sesiones del Consejo y la Comisión de Política de la OMA, que se llevó a cabo como una acción de la estrategia Hacia la Aduana del Siglo XXI, en Bruselas, Bélgica.

Por otro lado y con el fin de incrementar la presencia de la aduana mexicana en el mundo, Treviño Chapa sostuvo sesiones con los titulares de las administraciones aduaneras de los 31 países miembros de la región de América y el Caribe. Y estuvo en reuniones bilaterales con países estratégicos en el ámbito aduanero, como Australia, China, India, Japón, Reino Unido, entre otros.

También se llevó a cabo la reunión trilateral de los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la cual las autoridades aduaneras revisaron los siguientes pasos de la ventanilla única trilateral y la armonización de manifiestos.

De acuerdo con la autoridad fiscal, estas acciones perfilan a la aduana mexicana como una global, que busca adoptar mejores prácticas internacionales para realizar planes de trabajo con diferentes países incrementando así su competitividad, refirió la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Fuente: El Economista.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia