17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila con las mejores condiciones
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila son las entidades mexicanas que tienen condiciones favorables para atraer inversión relacionada con el nearshoring.

Tienen mejor mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura. Sin embargo, la disponibilidad de agua es un reto.

Así lo destacó un reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann (FNF).

Según el documento, Guerrero y Oaxaca presentan desafíos para atraer inversión debido a una falta de mano de obra calificada, infraestructura de transporte público insuficiente y pocas instituciones de educación superior.

Te puede interesar: El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

Oportunidades para México en el nearshoring

El nearshoring, o la relocalización de las cadenas productivas desde otros lugares del mundo hacia países con cercanía geográfica, representa una oportunidad para México de ampliar sus relaciones económicas con países cercanos.

La llegada de empresas, la creación de empleos y la expansión de la red de infraestructura nacional en términos de suministro de servicios básicos, transporte público y más, serían algunos de los beneficios.

Sin embargo, el país enfrenta retos para aprovecharlos y garantizar que se atraiga la mayor cantidad de inversión, resaltó el documento.

Para la elaboración del estudio se analizaron quince indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura y el marco regulatorio.

El estudio concluyó que las entidades del centro y norte del país están mejor preparadas para atraer y retener talento e inversión, por lo que podrían sacar mayor provecho del nearshoring.

nearshoring

Por otro lado, los estados pertenecientes a la zona sur presentan los mayores desafíos para aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring.

Se seleccionaron cuatro factores importantes para determinar qué tan atractivas son para recibir inversiones.

Mercado laboral

Se analizan características en cuanto a la disponibilidad de mano de obra, de empleos formales y bien remunerados, de trabajadores calificados y de instituciones de educación superior.

En este factor, los resultados muestran una mayor “holgura” en el mercado laboral de entidades como el Estado de México, Tabasco y la Ciudad de México, así como Durango y Sinaloa.

Por otra parte, los indicadores de calificación laboral señalan una mayor proporción de la población económicamente activa con estudios universitarios en la Ciudad de México y en estados del norte como Nuevo León, Sinaloa y Coahuila.

Además, los datos sobre la cantidad de instituciones de educación superior -fundamental para garantizar una mano de obra calificada sostenida y adaptable- apuntan a una mayor oferta educativa para la población de Puebla, Aguascalientes y Campeche.

Vivienda y servicios básicos

Los indicadores relativos a este factor toman en cuenta que la disponibilidad de vivienda y servicios de agua, electricidad y drenaje son necesarios para los trabajadores y representan ventajas para la localización de las empresas en una región.

En cuanto a los servicios de la vivienda, las entidades del norte del país presentan menores carencias de disponibilidad de agua entubada, energía eléctrica y drenaje en las viviendas particulares.

Destacan los casos de Nuevo León y Coahuila, con las menores proporciones de viviendas particulares que carecen de servicios básicos, donde sólo el 1% o menos de las viviendas no dispone de agua entubada, a menos del 1% le hace falta energía eléctrica y a menos del 2% drenaje.

En contraste, en la zona sur del país hay entidades donde la falta de accesos a servicios básicos de la vivienda, como el drenaje o el agua entubada, afecta más del 10% de las viviendas particulares habitadas, como sucede en Oaxaca y Guerrero.

Recomendamos:
Aumentan espacios industriales en el Bajío gracias al nearshoring

Infraestructura

En cuanto a este factor, se contempló la disponibilidad de transporte público, el precio de la energía eléctrica y la disponibilidad de agua.

La disponibilidad de estos servicios e insumos es condición indispensable para la realización de actividades económicas y su gestión eficiente resulta atractiva para empresas y trabajadores en tanto que permite reducir costos e incrementar la productividad.

En materia de transporte público, los estados con mayor disponibilidad fueron Quintana Roo y la Ciudad de México, seguidos por Baja California y Aguascalientes.

En contraste, Chihuahua, Estado de México y Durango tienen una menor disponibilidad de este tipo de infraestructura.

El agua es otro insumo fundamental para las actividades productivas. La región sur del país alberga a las entidades con mayor disponibilidad de agua: Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Durango y Nayarit también destacan por su mayor disponibilidad de recursos hídricos.

Te puede interesar:
Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

Marco regulatorio

Finalmente, se consideró un indicador de la percepción de las empresas privadas respecto al marco regulatorio, dada la relevancia que tienen las leyes y reglamentos que regulan la actividad económica y social en la generación de un ambiente propicio para la inversión.

Michoacán es la entidad donde las empresas privadas están más descontentas respecto al marco regulatorio.

En tanto, en los casos de Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas y Sonora, menos de 5% de las empresas privadas se muestran inconformes con el marco regulatorio local.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?