17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué es Proyecto PITA y cómo modernizará a las aduanas de México?

Carlos Juárez
pita aduanas

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) con el fin de hacer más eficiente el despacho de mercancías en las aduanas de México e integrar nuevas tecnologías en la operación del comercio exterior.

Esa iniciativa plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país.

Con PITA, el gobierno mexicano busca modernizar 60 puntos de revisión que representan más del 99% de la operación aduanera de mercancía comercial.

Por si te lo perdiste:
Estas son las principales aduanas de México

Propuestas de modernización con el Proyecto PITA

Según la actualización más reciente del SAT sobre el proyecto, el PITA también persigue incrementar las medidas de vigilancia que inhiban o identifiquen actos ilícitos para que se pueda actuar oportunamente ante aquellos que atenten contra la seguridad nacional.

Además, el PITA modernizará 52 puntos de revisión para el control de vehículos de pasajeros en cruces fronterizos y 310 puntos de supervisión de video vigilancia con cobertura nacional en los principales inmuebles del SAT.

pita aduanas

El PITA propone el uso de diferentes tecnologías en logística. Por ejemplo:

  • Los choferes deben usar gafetes con tecnología RFID.
  • La implementación de un Centro de Monitoreo Local para apoyar al personal de la aduana.
  • El uso de un Dispositivo Tecnológico Aduanero (DTA) que permite el despacho en la aduana en carriles de carga sin uso de papel (tanto en documentos aduaneros como en sus anexos).

El DTA es una tarjeta reutilizable con doble chip y tecnología de radiofrecuencia. Lleva el número de integración que identifica de forma única cada operación. Actualmente existen 27 aduanas habilitadas con este sistema.

Apartado de carga

Sobre el apartado de carga, a la fecha se cuenta con 304 carriles en 38 aduanas y 45 puntos tácticos.

En lo que va del año, se han documentado más de 350 mil cruces de mercancías con esos nuevos mecanismos, lo que permite la reducción de tiempos en las aduanas.

Con estas implementaciones se elimina la modulación de documentos en papel haciendo uso de nueva tecnología. Esto se traduce en una reducción de tiempo en el Mecanismo de Selección Automatizada, según el SAT.

También se optimiza la logística dentro de la aduana mediante la asignación del andén en plataforma de reconocimiento, lo que permite al conductor identificar la ubicación del vehículo.

Ante estas nuevas implementaciones, los transportistas deben tramitar el Gafete Único de Identificación (GUI), que se obtiene en la ventanilla digital. Además, se cuenta con el apoyo del personal de la aduana desde un Centro de Monitoreo Local.

Búsqueda de trazabilidad

El SAT cuenta con más de 14 mil 400 cámaras distribuidas en sus inmuebles, las cuales serán modernizadas con tecnología de vanguardia para atender con mayor eficiencia los más de 16 millones de pedimentos y 74 millones de cruces de vehículos particulares que se generan anualmente.

También lee:
Transformación digital de las aduanas para mejorar la capacidad de respuesta del sector

Con el PITA también se busca una mayor asertividad en la identificación de riesgos; trazabilidad de las operaciones de todas las aduanas con indicadores de desempeño en tiempo real, y una disminución de la discrecionalidad del personal involucrado en el despacho aduanero.

**Imagen cortesía del Servicio de Administración Tributaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia