24 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué es Proyecto PITA y cómo modernizará a las aduanas de México?

Carlos Juárez
pita aduanas

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) con el fin de hacer más eficiente el despacho de mercancías en las aduanas de México e integrar nuevas tecnologías en la operación del comercio exterior.

Esa iniciativa plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país.

Con PITA, el gobierno mexicano busca modernizar 60 puntos de revisión que representan más del 99% de la operación aduanera de mercancía comercial.

Por si te lo perdiste:
Estas son las principales aduanas de México

Propuestas de modernización con el Proyecto PITA

Según la actualización más reciente del SAT sobre el proyecto, el PITA también persigue incrementar las medidas de vigilancia que inhiban o identifiquen actos ilícitos para que se pueda actuar oportunamente ante aquellos que atenten contra la seguridad nacional.

Además, el PITA modernizará 52 puntos de revisión para el control de vehículos de pasajeros en cruces fronterizos y 310 puntos de supervisión de video vigilancia con cobertura nacional en los principales inmuebles del SAT.

pita aduanas

El PITA propone el uso de diferentes tecnologías en logística. Por ejemplo:

  • Los choferes deben usar gafetes con tecnología RFID.
  • La implementación de un Centro de Monitoreo Local para apoyar al personal de la aduana.
  • El uso de un Dispositivo Tecnológico Aduanero (DTA) que permite el despacho en la aduana en carriles de carga sin uso de papel (tanto en documentos aduaneros como en sus anexos).

El DTA es una tarjeta reutilizable con doble chip y tecnología de radiofrecuencia. Lleva el número de integración que identifica de forma única cada operación. Actualmente existen 27 aduanas habilitadas con este sistema.

Apartado de carga

Sobre el apartado de carga, a la fecha se cuenta con 304 carriles en 38 aduanas y 45 puntos tácticos.

En lo que va del año, se han documentado más de 350 mil cruces de mercancías con esos nuevos mecanismos, lo que permite la reducción de tiempos en las aduanas.

Con estas implementaciones se elimina la modulación de documentos en papel haciendo uso de nueva tecnología. Esto se traduce en una reducción de tiempo en el Mecanismo de Selección Automatizada, según el SAT.

También se optimiza la logística dentro de la aduana mediante la asignación del andén en plataforma de reconocimiento, lo que permite al conductor identificar la ubicación del vehículo.

Ante estas nuevas implementaciones, los transportistas deben tramitar el Gafete Único de Identificación (GUI), que se obtiene en la ventanilla digital. Además, se cuenta con el apoyo del personal de la aduana desde un Centro de Monitoreo Local.

Búsqueda de trazabilidad

El SAT cuenta con más de 14 mil 400 cámaras distribuidas en sus inmuebles, las cuales serán modernizadas con tecnología de vanguardia para atender con mayor eficiencia los más de 16 millones de pedimentos y 74 millones de cruces de vehículos particulares que se generan anualmente.

También lee:
Transformación digital de las aduanas para mejorar la capacidad de respuesta del sector

Con el PITA también se busca una mayor asertividad en la identificación de riesgos; trazabilidad de las operaciones de todas las aduanas con indicadores de desempeño en tiempo real, y una disminución de la discrecionalidad del personal involucrado en el despacho aduanero.

**Imagen cortesía del Servicio de Administración Tributaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores