6 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

La pandemia de Covid-19 evidenció vulnerabilidades en las cadenas de suministros, obligando a las empresas a reubicar sus estrategias de producción.

  • México ha ido ganando terreno como destino natural para las empresas trasladándose de Asia a América.

Así lo aseguró el gobernador del estado mexicano de Nuevo León, Samuel García, en un artículo para el Foro Económico Mundial sobre las ventajas de la entidad para dichas prácticas.

Más reciente: ¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Ventajas competitivas para las empresas

Las nuevas tecnologías han tenido impacto en el comercio internacional disminuyendo costos como los del transporte, la logística, los contenedores y las rutas, así como costos de información, de trámites (a través de servicios telemáticos que garantizan la transparencia y acortan los tiempos), de pagos, o los de investigación de mercado.

Las ventajas competitivas de las empresas se basaban en mantener los costos de producción lo más bajo posibles, apalancados en una buena logística y en cadenas de suministros globales, agregó en el escrito publicado en el marco del Foro de Davos 2023.

Se dio un proceso de relocalización de las plantas y de la producción de los países más desarrollados de Europa y Estados Unidos, hacia nuevos países ubicados principalmente en Asia, pero también en América Latina y en África”, aseveró.

nearshoring

¿Qué es el offshoring?

El offshoring es el traslado de procesos y servicios de fabricación al extranjero, para aprovechar los costos más bajos.

Explicó que el proceso de offshoring consiste de trasladar procesos y servicios de fabricación al extranjero, para aprovechar los costos más bajos.

Sin embargo, la pandemia del Covid-19 sacó a relucir vulnerabilidades antes no vistas en las cadenas de suministros, ralentizando o incluso deteniendo el flujo de materias primas y productos acabados, interrumpiendo así la fabricación a nivel mundial.

García detalló que la crisis de materias primas obligó a las empresas a replantearse sus estrategias de producción.

De esta forma, surgieron nuevas estrategias de producción global, conocidas como nearshoring y reshoring (u onshoring).

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es la relocalización de operaciones a un país cercano, con una zona horaria similar, aprovechando el know-how de la mano de obra de las economías limítrofes, el conocimiento de la cultura productiva y los años de experiencia.

Este modelo acelera los tiempos de entrega y existe una mayor certidumbre de la realidad económica de los países vecinos.

El nearshoring es un arma competitiva para las industrias, aseguró.

¿Qué es el reshoring?

En tanto, el reshoring, también llamado onshoring, implica mover una operación productiva que se trasladó al extranjero de regreso al país desde el cual se reubicó originalmente, para evitar crisis sanitarias.

También previene la débil gobernanza internacional, costos de capital en aumento, guerras comerciales y otros riesgos debido a la inestabilidad y vulnerabilidad de economías.

México gana terreno en el nearshoring

En este contexto, agregó, México ha ido ganando terreno poco a poco, y hoy se encuentra con un escenario totalmente favorable para las empresas que adoptan el nearshoring como estrategia de relocalización.

Su cercanía con Estados Unidos, la infraestructura industrial que ha desarrollado en los últimos años, los menores costos laborales y el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) colocan al país como el destino natural para aprovechar el traslado de las cadenas productivas de Asia a América.

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la facilitación del comercio?

La Alianza Global para la Facilitación del Comercio es una iniciativa de colaboración entre organizaciones internacionales, gobiernos y empresas.

Por si te lo perdiste:
Nuevos lineamientos para programas de comercio exterior IMMEX y PROSEC

Está dirigida por el Centro para la Empresa Privada Internacional, la Cámara de Comercio Internacional y el Foro Económico Mundial, en cooperación con la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.

Su objetivo es ayudar a los gobiernos de los países en desarrollo y de los países menos desarrollados a aplicar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.

Dicho acuerdo facilita la colaboración entre gobiernos y empresas para detectar oportunidades de evitar los retrasos y los trámites burocráticos innecesarios en las fronteras.

Mayor demanda de parques industriales por nearshoring

Según un comunicado de la firma desarrolladora mexicana de parques industriales FINSA, el mercado nacional mantiene tendencia de crecimiento y aumentó en un 28% respecto al año anterior.

También lee:
Nearshoring y T-MEC, claves para parques industriales

La compañía agregó que engrosó su programa de edificios de inventario, principalmente, por la relocalización de empresas o nearshoring.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia