18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Puertos marítimos de El Salvador: Conectividad y oportunidades en el comercio global

El rol de los puertos marítimos de El Salvador al crecimiento económico de la región
Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, El Salvador se ha posicionado como un importante jugador en la actividad logística, manufacturera y de transporte en la región centroamericana, una de las claves de su éxito en este campo son sus puertos marítimos, que se han convertido en una herramienta clave para el comercio global.

El Salvador cuenta con dos puertos principales: Acajutla y La Unión, ambos puertos están ubicados en la costa del Pacífico y se encargan de la gestión de cargamentos de importación y exportación.

Puerto Acajutla:

Es el puerto más grande de El Salvador y uno de los más importantes de Centroamérica. Se encuentra ubicado en el departamento de Sonsonate, a unos 90 km de San Salvador, la capital del país.
Este puerto es capaz de manejar grandes volúmenes de carga, lo que lo convierte en un punto clave para el comercio global, además, cuenta con una terminal especializada en la gestión de carga de contenedores.

Puerto La Unión:

Es un puerto moderno que fue inaugurado en el año 2010, se encuentra ubicado en el departamento de La Unión, en el este del país, cerca de la frontera con Honduras.
Este puerto cuenta con tecnología avanzada y es capaz de manejar grandes volúmenes de carga, además, cuenta con una terminal especializada en la gestión de carga de contenedores.

Contribución de los puertos marítimos al crecimiento económico

Los puertos marítimos de El Salvador han sido una herramienta clave para el crecimiento económico del país y la región, por su su ubicación estratégica, han facilitado el comercio global y la llegada de inversiones extranjeras.

En el año 2020, a pesar de la pandemia del COVID-19, el puerto de Acajutla movilizó un total de 847,335 toneladas métricas de carga, lo que representa un aumento del 9.9% en comparación con el año anterior.

Este aumento se debe en gran parte al aumento en la demanda de productos médicos y de alimentos durante la pandemia.

Por su parte, el puerto de La Unión movilizó un total de 435,451 toneladas métricas de carga en el año 2020, a pesar de ser un puerto más nuevo, ha demostrado su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y contribuir al crecimiento económico del país.

Papel en la logística

Los puertos marítimos de El Salvador tienen un papel fundamental en la logística del país y la región. Gracias a su ubicación estratégica, permiten la llegada y salida de mercancías a los principales mercados del mundo.

Además, los puertos marítimos son una herramienta clave para la integración regional, ya que permiten la conexión entre países de Centroamérica y América del Sur.

En este sentido, es importante destacar que los puertos de El Salvador están en constante mejora y modernización.

Uno de puertos marítimos principales de El Salvador son Acajutla. Foto: Mundomaritimo.

Los puertos marítimos de El Salvador ofrecen importantes oportunidades para el comercio global, permiten el acceso a los mercados de América del Norte, América del Sur y Asia, el país cuenta con acuerdos comerciales con importantes economías mundiales, como Estados Unidos y la Unión Europea.

En este sentido, son especialmente relevantes para la industria logística, de transporte, manufactura y comercio electrónico, estos sectores dependen en gran medida del transporte de mercancías y de la conectividad entre distintos mercados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia