15 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Puertos marítimos de El Salvador: Conectividad y oportunidades en el comercio global

El rol de los puertos marítimos de El Salvador al crecimiento económico de la región
Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, El Salvador se ha posicionado como un importante jugador en la actividad logística, manufacturera y de transporte en la región centroamericana, una de las claves de su éxito en este campo son sus puertos marítimos, que se han convertido en una herramienta clave para el comercio global.

El Salvador cuenta con dos puertos principales: Acajutla y La Unión, ambos puertos están ubicados en la costa del Pacífico y se encargan de la gestión de cargamentos de importación y exportación.

Puerto Acajutla:

Es el puerto más grande de El Salvador y uno de los más importantes de Centroamérica. Se encuentra ubicado en el departamento de Sonsonate, a unos 90 km de San Salvador, la capital del país.
Este puerto es capaz de manejar grandes volúmenes de carga, lo que lo convierte en un punto clave para el comercio global, además, cuenta con una terminal especializada en la gestión de carga de contenedores.

Puerto La Unión:

Es un puerto moderno que fue inaugurado en el año 2010, se encuentra ubicado en el departamento de La Unión, en el este del país, cerca de la frontera con Honduras.
Este puerto cuenta con tecnología avanzada y es capaz de manejar grandes volúmenes de carga, además, cuenta con una terminal especializada en la gestión de carga de contenedores.

Contribución de los puertos marítimos al crecimiento económico

Los puertos marítimos de El Salvador han sido una herramienta clave para el crecimiento económico del país y la región, por su su ubicación estratégica, han facilitado el comercio global y la llegada de inversiones extranjeras.

En el año 2020, a pesar de la pandemia del COVID-19, el puerto de Acajutla movilizó un total de 847,335 toneladas métricas de carga, lo que representa un aumento del 9.9% en comparación con el año anterior.

Este aumento se debe en gran parte al aumento en la demanda de productos médicos y de alimentos durante la pandemia.

Por su parte, el puerto de La Unión movilizó un total de 435,451 toneladas métricas de carga en el año 2020, a pesar de ser un puerto más nuevo, ha demostrado su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y contribuir al crecimiento económico del país.

Papel en la logística

Los puertos marítimos de El Salvador tienen un papel fundamental en la logística del país y la región. Gracias a su ubicación estratégica, permiten la llegada y salida de mercancías a los principales mercados del mundo.

Además, los puertos marítimos son una herramienta clave para la integración regional, ya que permiten la conexión entre países de Centroamérica y América del Sur.

En este sentido, es importante destacar que los puertos de El Salvador están en constante mejora y modernización.

Uno de puertos marítimos principales de El Salvador son Acajutla. Foto: Mundomaritimo.

Los puertos marítimos de El Salvador ofrecen importantes oportunidades para el comercio global, permiten el acceso a los mercados de América del Norte, América del Sur y Asia, el país cuenta con acuerdos comerciales con importantes economías mundiales, como Estados Unidos y la Unión Europea.

En este sentido, son especialmente relevantes para la industria logística, de transporte, manufactura y comercio electrónico, estos sectores dependen en gran medida del transporte de mercancías y de la conectividad entre distintos mercados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa