3 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Productores de ropa ante los aranceles 2025: desafíos globales desde China hasta México

Nuevos aranceles a China, India y Bangladesh reconfiguran la industria textil global
Redacción TLW®
industria textil

Compartir

En un entorno comercial cada vez más influenciado por decisiones geopolíticas y proteccionistas, el 2025 marca un punto de inflexión para la industria textil y de confección global.

Las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos y otros mercados clave están transformando profundamente la operatividad de los productores en países como China, India, Bangladesh y México.

Las tensiones comerciales no son nuevas, pero han escalado a niveles sin precedentes en los últimos meses. La imposición de nuevos aranceles como medida de presión económica y política genera un entorno de incertidumbre que afecta tanto a los grandes conglomerados textiles como a los pequeños talleres industriales.

Frente a esta nueva realidad, los países productores deben actuar con rapidez para preservar su competitividad y estabilidad en las cadenas de suministro internacionales.

Panorama arancelario global 2025: medidas que están redefiniendo el comercio textil

La decisión del gobierno estadounidense de incrementar hasta en un 125% los aranceles a productos provenientes de China, incluyendo textiles, ha desencadenado una serie de reacciones en cadena.

  • En paralelo, la Unión Europea refuerza sus medidas antidumping contra Bangladesh, y países como México enfrentan nuevas presiones para adaptarse a un comercio más fragmentado.

Estos aranceles no sólo encarecen los productos, sino que también modifican las rutas logísticas y los acuerdos de suministro tradicionales.

China: impacto del arancel del 125% en la industria textil

China, históricamente el mayor exportador mundial de textiles, ha visto una reducción significativa en sus órdenes de compra desde Estados Unidos. Las empresas chinas enfrentan mayores costos de exportación, lo que ha motivado a algunas a trasladar operaciones a Vietnam, Indonesia o incluso a México.

Además, la sobrecapacidad y la caída de márgenes ha empujado a los fabricantes a acelerar su digitalización y buscar nuevos mercados en África y América Latina.

India y Bangladesh: estrategias de resiliencia frente a la presión arancelaria

A diferencia de China, India y Bangladesh se benefician parcialmente del desplazamiento de compradores que buscan alternativas de menor costo. India apuesta por fortalecer sus parques industriales textiles, mientras Bangladesh se apoya en tratados como el RCEP para diversificar sus destinos de exportación.

Ambos países, sin embargo, enfrentan desafíos de infraestructura, sostenibilidad y cumplimiento de normas laborales exigidas por los nuevos mercados.

México: oportunidades y riesgos en medio del nearshoring textil

México ha emergido como un actor clave ante la tendencia del nearshoring, las ventajas derivadas del T-MEC y su proximidad a Estados Unidos han incentivado la llegada de nuevas inversiones extranjeras.

No obstante, el país enfrenta limitaciones en capacidad instalada, mano de obra especializada y seguridad logística, lo que impone la necesidad de una agenda industrial clara para aprovechar este momento coyuntural.

Consecuencias logísticas: aumento en los tiempos de entrega y complejidad aduanera

La reconfiguración de cadenas globales está teniendo un impacto directo en la logística: mayor congestión en rutas alternas, aumento de tarifas marítimas y mayores controles aduaneros.

Las empresas deben ahora considerar nuevos centros de distribución, rutas combinadas y estrategias multimodales para mantener la eficiencia operativa.

Cambios en los flujos de inversión extranjera directa (IED) en el sector textil

La IED se está reorientando desde China hacia mercados como Vietnam, México, Turquía y Etiopía. Los inversionistas buscan entornos estables, acuerdos comerciales favorables y condiciones laborales competitivas.

México, por ejemplo, ha reportado un aumento de más del 18% en inversión textil durante el primer semestre de 2025, impulsado por empresas asiáticas que buscan evitar los nuevos aranceles.

Tecnología, automatización y trazabilidad: herramientas clave para la competitividad

La digitalización de procesos y el uso de tecnologías como RFID, blockchain y soluciones ERP se han convertido en diferenciadores críticos.

La trazabilidad no solo permite cumplir con regulaciones más estrictas, sino también reducir tiempos de entrega y responder mejor a los requerimientos del consumidor final. Empresas líderes están invirtiendo en automatización para contrarrestar el aumento de costos arancelarios.

Recomendaciones estratégicas para fabricantes y compradores internacionales

Frente a este nuevo escenario, los fabricantes deben diversificar su base de clientes, optimizar sus cadenas de suministro y apostar por la innovación tecnológica.

Para los compradores internacionales, resulta estratégico establecer contratos más flexibles, analizar la exposición arancelaria de sus proveedores y buscar sinergias regionales. Además, es crucial contar con escenarios de planificación ante políticas comerciales cambiantes.

Escenarios futuros: ¿desglobalización o reconfiguración del comercio textil?

Aunque algunos analistas hablan de una desglobalización en curso, lo cierto es que la industria textil está transitando hacia una reconfiguración más regionalizada, más resiliente y basada en eficiencia operativa.

Las decisiones políticas seguirán influyendo fuertemente en los flujos comerciales, por lo que la adaptabilidad, sostenibilidad e innovación seguirán siendo pilares esenciales para los productores de ropa a nivel global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores